Parlamentarios del Caribe se reúnen en Venezuela en defensa de la paz

La actividad instará a Estados Unidos a abandonar sus maniobras en aguas del Caribe

El encuentro se lleva a cabo en medio de un contexto de tensión en la región.

 

24/10/25.- La capital venezolana se convierte este viernes, 24 de octubre, en el epicentro de un crucial Encuentro Parlamentario del Gran Caribe, una cumbre regional convocada por la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela. La reunión con diputados caribeños, tiene como objetivo primordial la defensa de la paz y la soberanía de la región, en respuesta directa al despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe.

El primer vicepresidente del parlamento venezolano, Pedro Infante, fue el encargado de informar sobre la realización de este encuentro, destacando su rol como plataforma para debatir sobre las "amenazas reales que hay contra la paz en el Caribe". Infante aseguró la asistencia de parlamentarios de toda la región y explicó que la iniciativa forma parte de las 30 actividades diseñadas y fijadas por el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, una instancia instalada en septiembre pasado, precisamente como reacción a la movilización naval estadounidense en la zona.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha calificado la acción militar de Washington como una "amenaza" con la intención de revertir el proceso bolivariano y generar un vacío de poder. Este argumento ha sido el motor para la activación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, que busca coordinar una respuesta unificada y contundente frente a lo que considera una agresión externa.

La trascendencia de este organismo quedó de manifiesto el pasado 15 de octubre, cuando el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, anunció una de sus propuestas claves: Promover que se "establezcan responsabilidades de carácter penal" contra Estados Unidos, por sus continuas "amenazas y agresiones" contra el país. Estas propuestas forman parte de un documento que fue entregado al presidente constitucional Nicolás Maduro, para la defensa integral de la nación.

Rechazo a la agresión

El encuentro se lleva a cabo en un contexto de alta tensión regional tras la agresión de EEUU. Si bien Washington defiende su despliegue militar bajo el argumento de una operación de combate al narcotráfico, supuestamente proveniente de Venezuela, las autoridades venezolanas insisten en que la verdadera motivación es geopolítica y económica. El gobierno nacional sostiene que se trata de una estrategia de "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen" que permita a Estados Unidos la "apropiación ilegal" del petróleo, el gas, el oro y otros recursos naturales estratégicos de Venezuela.

En un gesto de alineamiento regional en favor de la no intervención, varios líderes de la región han manifestado su condena. Entre ellos, se destaca la posición del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien recientemente instó a Washington a abandonar su estrategia de intervenciones militares en América Latina, y en su lugar optar por la cooperación regional para la lucha contra el narcotráfico y otros flagelos transnacionales.

Asimismo, la reunión parlamentaria aborda las preocupaciones por las denuncias de ejecuciones extrajudiciales presuntamente asumidas por las fuerzas militares estadounidenses desplegadas contra pequeñas embarcaciones, que según el criterio de Washington, estarían vinculadas al narcotráfico.

Los parlamentarios caribeños buscan, con esta declaración conjunta por la paz, reforzar la postura de que el diálogo y el respeto a la soberanía, son los únicos caminos para la estabilidad y seguridad del Caribe. La declaración final del encuentro instará a Washington a detener sus planes de intervención y a respetar la autodeterminación de los pueblos de la región.

THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas