Petro acusa a EEUU de violar el derecho internacional en el Caribe
Advirtió que las operaciones militares responden a intereses electorales y geopolíticos
23/10/25.- El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, reiteró su rechazo a las operaciones militares que Estados Unidos realiza en aguas del mar Caribe y del océano Pacífico, bajo el alegato de combatir el narcotráfico, calificándolas como una ruptura del derecho internacional y una amenaza directa a la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños.
“Este tipo de maniobras, nosotros creemos que rompen el derecho internacional. Estados Unidos, con este tipo de acciones, está cometiendo ejecuciones extrajudiciales”, afirmó el mandatario colombiano.
Asimismo, denunció que el uso desproporcionado de la fuerza por parte del gobierno estadounidense, está sancionado por el derecho internacional humanitario.
En contraste con las justificaciones ofrecidas por las autoridades norteamericanas, Petro aseguró que su Administración ha demostrado resultados concretos en la lucha contra el narcotráfico.
“Nuestro gobierno ha sido el más eficaz en la incautación de cocaína de la historia del mundo”, subrayó, destacando que la estrategia colombiana se basa en inteligencia, prevención y respeto por los derechos humanos.
El jefe de Estado también cuestionó el giro estratégico adoptado por Washington, señalando que “parece rechazar su propia experiencia y cambia la estrategia por una equivocada, que quiebra la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños”.
En ese sentido, advirtió que las acciones militares en la región responden a intereses electorales y geopolíticos, más que a una verdadera intención de cooperación.
“La magnitud del insulto de Trump a Colombia, tiene el objetivo de afectar las elecciones de Colombia el año entrante”, expresó Petro, y añadió que en Washington “piensan que debilitando el movimiento democrático de Colombia, podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela”.
CIUDAD CCS

