Venezuela y Namibia abogan por la paz y la soberanía en el Caribe
Presidenta Nandi-Ndaitwah brindó su apoyo para promover diálogo entre EEUU y el Caribe

23/10/25.- En un fructífero encuentro diplomático y cooperativo la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela, Magaly Henríquez, y la presidenta de la República de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, abordaron la situación política y geopolítica actual del país, que se enfrenta a un preocupante despliegue militar liderado por el Gobierno estadounidense en el mar Caribe.
En la reunión, donde fue entregada una carta oficial enviada por el presidente Nicolás Maduro Moros a su par namibia, la embajadora Henríquez destacó que este despliegue es ejecutado por más de 10 mil efectivos, bombarderos estratégicos, submarinos nucleares y buques lanzamisiles, lo que representa una amenaza directa a la estabilidad regional.
También, abordó la narrativa del narcotráfico utilizada por Estados Unidos como justificación para estas acciones militares, que ha sido desmentida en el más reciente Informe Mundial sobre Drogas 2025, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
En dicho documento, se confirma que Venezuela no alberga carteles de droga, ni transita ningún tipo de sustancias ilícitas, por lo que es considerada como una nación libre de cultivos ilícitos y procesamiento de cocaína desde hace más de 15 años.
Datos compartidos en este informe arrojan que solo el 5 % de la droga producida en Colombia intenta transitar por territorio venezolano y salir por el mar Caribe, mientras que el 87 % del narcotráfico colombiano se moviliza por el océano Pacífico, utilizando rutas marítimas que no involucran a Venezuela.
Ante este escenario el Gobierno Bolivariano activó el Plan Soberanía 200, estrategia de defensa integral conformada por más de 8 millones de personas, acompañadas por miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la población civil organizada, que se compromete con la protección de la soberanía nacional, la defensa del territorio y la preservación de la paz regional.
La presidenta Netumbo Nandi-Ndaitwah calificó la escalada militar de Estados Unidos y el despliegue de un submarino nuclear como una provocación “incomprensible”, que podría desestabilizar a toda la región, al tiempo que hizo un llamado a la prudencia, instando a que la administración estadounidense actúe con sensatez y evite que las emociones conduzcan a la destrucción.
Asimismo, aseguró que utilizará todos los mecanismos a su alcance para promover el diálogo entre EEUU y las regiones del Caribe, al tiempo que criticó el uso de la narrativa antidroga por parte de la administración Trump como pretexto para justificar un cambio de régimen, y rechazó enérgicamente que se ofrezca una recompensa por un jefe de Estado, calificándolo de inaceptable y peligroso.
Para finalizar, la embajadora Henríquez reiteró el llamado a que Namibia continúe alzando su voz en los foros internacionales en defensa de la paz, la soberanía y el derecho de los pueblos a decidir su destino sin injerencias externas.
CIUDAD CCS