Festival del cine venezolano prevé exhibir más de 70 filmes
Min. de Cultura propone que próxima Filven rinda homenaje a los 70 años de la Cinemateca

22/10/25.- La segunda edición del Festival de Cine Venezolano Memoria y Patrimonio se realizará desde el 1° hasta el 9 de noviembre en las Salas de la Fundación Cinemateca Nacional, ubicadas en Caracas, Maracaibo, Portuguesa, San Cristóbal y Cojedes y proyectará un total de 77 títulos, entre ellos 59 producciones de cine contemporáneo que integrarán la sección competitiva.
“Se trata de la segunda edición del Festival del Cine Venezolano Memoria y Patrimonio, que organiza la Cinemateca Nacional, próxima a cumplir 70 años. Esta cinemateca atesora lingotes tanto o más valiosos que los que hay en las bóvedas del Banco Central de Venezuela. Ese oro se puede sustituir o reemplazar, pero el oro que atesora la Cinemateca Nacional, no tiene remplazo, no tiene precio, pero si mucho valor. Es la memoria cinematográfica y audiovisual de Venezuela”, expresó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

Durante una rueda de prensa, celebrada en el Museo de Bellas Artes, Villegas informó que en el venidero festival, que lleva como lema “La historia que mueve la pantalla”, se darán la mano los veteranos y consagrados de todos los tiempos, con esas nuevas generaciones que van floreciendo y que son sin ninguna duda el futuro del cine venezolano.
“Pobre de aquella generación que se sienta Adán y Eva, que crea que con ella comienza la historia de la especie humana. Una generación así está condenada a tropezar con las mismas piedras que las generaciones presentes, por eso la humanidad debe reivindicarse en una sola y levantar las fronteras generacionales”, expresó.

Asimismo, Villegas propuso ante los invitados presentes, que la próxima edición del Festival del Libro de Venezuela (Filven), estará dedicada a los 70 años de la Cinemateca Nacional, como homenaje a todo el personal que labora en la institución, los cuales son custodios y custodias de un tesoro.
“Los trabajadores de la Cinemateca tienen tanta o más importancia que aquellos que cuidan los lingotes del Banco Central, porque al fin y al cabo el oro es un mineral, que se puede reponer, se puede transar, pero la memoria de un país tiene valor, pero no tiene precio”, indicó el representante de la cartera cultural.
Por su parte, Vladimir Sosa, presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, manifestó que en el Ministerio para la Cultura y en la institución que el preside, están apostando para que el Festival de Cine Venezolano, llegue para quedarse.
“Tenemos un comité seleccionado para la competencia de cortos estudiantiles y estamos acá haciendo la presentación pública de este festival. La segunda edición se parece mucho a la primera, pero en esta oportunidad venimos con algo más novedoso y es que este año premiaremos los géneros ficción y documental en los cortos estudiantiles”, destacó Sosa.
En la actividad, también se indicó que el galardón que se entregará en esta tercera edición fue creado por Armando Arce y lleva por nombre La Araya de Oro, de igual manera se pudo conocer que el jurado para el género ficción está integrado por Marisol Sanz y Luis Rodríguez.
Todos los ganadores de la edición pasada, serán los que conformarán los jurados en esta nueva edición, como es el caso del jurado del género largo documental que está integrado por Lucia Lavanda, Yekuana Martínez y Julián Salvatore.
ISAAC MEDINA / FOTOGRAFÍA: VLADIMIR MÉNDEZ / CIUDAD CCS