Organizaciones en Hungría rechazan agresión gringa contra Venezuela
Movimientos se unen para expresar su respaldo a la nación bolivariana asediada por Trump

21/10/25.- La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Hungría realizó este martes una actividad informativa para denunciar y alertar sobre la escalada de agresiones que perpetra el gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.) en el mar Caribe, acciones que amenazan gravemente la seguridad del territorio venezolano.
En este sentido, representantes del Partido Obrero Húngaro, ATTACK Hungría, la Liga Antifascista Húngara y el Instituto Karl Marx, entre otros, se dieron cita en la Misión Diplomática para mostrar su firme respaldo a la paz en el país suramericano.
Funcionarios venezolanos informaron que estas reiteradas agresiones han costado la vida a más de 27 latinoamericanos hasta la fecha y representan un grave peligro para la región de América Latina y el Caribe, según lo refiere el medio Venezolana de Televisión.
En el encuentro, que contó con la presencia de estudiantes venezolanos, se detallaron los más recientes acontecimientos y la grave amenaza que se cierne sobre Venezuela. También se expusieron las acciones que emprende la Diplomacia Bolivariana de Paz para denunciar, en todos los escenarios, la extravagante conducta del imperialismo en su contra.
Para finalizar la actividad, se plantearon un conjunto de propuestas orientadas a que las organizaciones presentes realicen actividades de solidaridad y difundan por todos los medios disponibles la verdad de Venezuela. Estas jornadas informativas se realizan en todas las sedes diplomáticas a nivel mundial.
Las “operaciones militares”, ejecutadas de manera unilateral e ilegal por la armada gringa, en aguas del Mar Caribe, desde el pasado 2 de septiembre, han tenido hasta ahora un saldo de al menos 27 muertos.
Varios mandatarios de la región han calificado de “ejecuciones extrajudiciales”, estos crímenes que violan el derecho internacional, los derechos humanos y la soberanía de los pueblos. También viola la declaración de zona de paz establecida en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en La Habana Cuba, en 2014.
Esta declaración compromete a los países de la región a resolver controversias mediante la paz, renunciar a la amenaza o al uso de la fuerza, respetar la soberanía y no intervenir en los asuntos internos de otros Estados.
ROXIBEL LAIRET/CIUDAD CCS