Arte de leer | Ciudad, noche y ritmo, de Benito Mieses

Las especies sublimes de la metrópolis

21/10/2025.- Deambular únicamente por el placer de andar por cualquier parte puede significar en sí mismo un camino. No tener un destino definido, donde salir de casa solo constituye un ejercicio de libertad, es cosa a veces subestimada o simplemente ignorada por los marchantes del amanecer y los caminantes del crespúsculo.

O también pudiera ser la voluntad consciente de quien disfruta desplazarse por los espacios de la calle, ese sitio que le pertenece a todos o a nadie, ese lugar que es tan amplio y plural del que un mendigo se siente tan dueño como un ciudadano burgués.

Es así como la urbe tiene sus particularidades e identidad, donde el carácter originario se forma de acuerdo a quien se apropia de su paisaje:

Una ciudad se dice

en sus callejones

en sus intersticios

gato y nómada

dan nombre a la calle

una mano deja un signo

un grito gráfico en la pared

para que el olvido no la trague

y es objetivo el objeto

donde traza su figura.

El poeta y la ciudad son un encuentro. El versador interpreta los elementos que componen el espacio por donde transita y se convierte en huésped de su intemperie:

Hablo de gatos en basureros

sin arenas, ni tías ricas,

ni visiones filantrópicas

sino maullando, cazando soledad,

a gritos sus ardores

un gato “gato”

que pendula entre la luna

y la cornisa

escarbando en el detritus

el manjar que lo alimenta

y se mece como un príncipe nocturno

errante y elegante

entre desperdicios y orinadas.

Siempre escoge la mano

que lo acaricia

y huye desconfiado de otros pasos.

Muchas noches

nuestras miradas

se cruzan

y juntos

le cantamos a la luna.

Como animal nocturno, Benito Mieses adquiere la propiedad de todo lo que se atraviesa por su paso en Ciudad, noche y ritmo, una sólida apuesta que la editorial La hoja de la calle nos obsequia a los noctívagos del pensamiento. Y es que Mieses se vuelve palabra y ladrillo, verbo y pavimento y lo demuestra con poemas que son espejo de la construcción del cemento que habitamos:

Esta ciudad, de quebradas y senderos

de esquinas, estatuas y héroes, bares y bohemias

cae sobre nosotros, enérvase nuestra sangre

mientras trasnochados

bebiendo nuestra copa de mal

vagabundeamos entre plazas

calles amujeradas

para sonreír de pura contentura…

Cual Adán en su edén, Benito se dispone a nombrar las especies sublimes de la metrópoli, no con denominación onomástica, más bien traduce sus encantos, revela los secretos escondidos de lo que simbolizan, se detiene a repensarlos y los resignifica con goce:

Hora de saltar a la calle

a dar la cara a la fresca brisa

a la contemplación del movimiento

cadencioso de los cuerpos

a la prisa en los ojos que no se ven

el calor del sol de este trópico

y el rumor, el movimiento

nada predecible

de una realidad

llena de sorpresas

que sigue su rumbo

por el maravilloso caos

que nos ofrece

el misterio.

El rapsoda nos invita a recordar que la vida es trasiego, que los versos no son letras inertes; por el contrario, cuando se pronuncia con metáforas lo que observamos, nos involucramos en un juego de acción que desarrolla imágenes del placer, donde lo simple es quintaesencia:

Por las calles en movimiento

buscando el sitio

que ampare el corazón

de los signos del cielo

la sal nutre la tierra

el espíritu se levanta

en este brote germinal

renazco.

Ricardo Romero Romero | @ItacaNaufrago | artedeleer@yahoo.com

Benito Mieses (Maracaibo-Venezuela, 1958)

Poeta, pintor, traductor, diseñador gráfico y economista. Participó en los talleres de poesía del Celarg (1989- 90). Perteneció al Grupo Aguacero, UCV, Caracas, 1980-83. Es miembro fundador de la Red Nacional de Escritores de Venezuela. Ha expuesto su trabajo plástico en México, Italia, Siria, Líbano, Jordania, Emiratos Árabes, Ecuador y Colombia. Ha publicado los libros: Trece (1982); Antología de nadie (1993); Nombrarse con las cosas (1995-98); Alfredo, las noches y las calles (2001); Destruido más no derrotado (2014); Por los caminos de Bukoswski (traducción 2003); Oscuro rumor (2004) y Heridas de cal (2020). (Tomado de https://lp5.cl/)

Mieses, B. (2021). Ciudad, noche y ritmo. Editorial La hoja de la calle

Edición digital, 94 páginas

Disponible en: https://www.amazon.com/-/es/Benito-Mieses-ebook/dp/B09276PKC9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Noticias Relacionadas