Senadora colombiana denuncia violencia de EEUU en el Caribe

Venezuela agradece el fuerte rechazo de la congresista ante las agresiones imperiales

La congresista condenó el uso indebido de la fuerza militar que ha cobrado hasta ahora 27 vidas.

 

20/10/25.- El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del canciller Yván Gil, expresó su agradecimiento a la senadora colombiana Gloria Inés Flores Schneider por su firme declaración en rechazo a las acciones militares de Estados Unidos, que el pueblo venezolano califica como "amenazas contra la paz de la región" y "agresión imperial".

El canciller de la República divulgó el comunicado completo de la senadora (quien también preside el Movimiento Político Colombia Humana), en el que se denuncia una peligrosa escalada militar estadounidense en el Mar Caribe, un área declarada como Continente de Paz.

En su comunicado, la senadora Flores subraya el compromiso del Caribe con la paz y la dignidad de los pueblos, alertando que "se alzan tambores de guerra" contra Venezuela y toda América Latina.

La congresista colombiana condenó el despliegue de más de 10.000 efectivos militares por parte de EEUU, incluyendo cruceros con misiles, destructores y cazas F-35B, bajo el pretexto de intensificar la "guerra contra el narcotráfico". Flores criticó duramente esta estrategia, recordando los "devastadores efectos" de la fracasada "guerra contra las drogas" en Colombia, que ha dejado violencia y sufrimiento por décadas.

 

La senadora Flores también repudió el "uso ilícito de la fuerza militar" por los ataques a embarcaciones civiles en aguas internacionales, los cuales, según el texto, ya han cobrado la vida de 27 personas. Estos ataques, a su juicio, violan el derecho internacional público, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar, al prohibir expresamente los ataques contra embarcaciones civiles.

"Las acciones del Gobierno de los EEUU no solo constituyen una peligrosa escalada militar... sino que violan el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos... Lo que se está aplicando, en la práctica, es una pena de muerte extrajudicial sobre ciudadanos del Caribe y América Latina", señala el comunicado.

Finalmente, la senadora exigió el "cese inmediato de esta agresión imperial" y de toda injerencia en los asuntos internos de la región, haciendo un llamado a no revivir "capítulos oscuros de la historia latinoamericana tales como el Plan Cóndor, el golpe contra Allende, la intervención en Granada".

La declaración culmina con un llamado a los pueblos del mundo a unirse en la defensa de la soberanía, la autodeterminación y el derecho a la paz, para que las fronteras de América se llenen "de vida, no de muerte".

THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas