Mincyt impulsará investigación de obra de José Gregorio Hernández

Gabriela Jiménez explicó que esto servirá para destacar su labor humanística y científica

La importancia de José Gregorio Hernández de su legado científico se complementa con la veneración del pueblo.

 

20/10/25.- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, anunció desde Roma, el inicio de una investigación dedicada a resaltar la obra científica y humana del doctor José Gregorio Hernández, subrayando su papel pionero en la enseñanza médica y su ejemplo de fe al servicio del prójimo.

Durante su intervención, la funcionaria destacó que la ciencia, cuando nace del compromiso con el bienestar y la solidaridad, se convierte en un acto profundamente humano y espiritual.

La titular de Ciencia y Tecnología señaló que su despacho elaborará una investigación sobre la labor científica del doctor Hernández, resaltando su aporte en la creación de la primera Cátedra de Bacteriología del continente y su legado como académico de la Medicina. También destacó cómo su fe y su vocación de servicio transformaron su ejercicio profesional y su compromiso con los más necesitados, se conoció a través de declaraciones a VTV y recogidas por la agencia AVN.

“La ciencia al servicio de la fe. Yo creo que, en este tiempo tan convulsionado, es un acto revolucionario ser un hombre y una mujer de fe. Ser un hombre y una mujer de virtudes que cultiva el servicio y la atención del propio. Ser un hombre y una mujer que se mira en los ojos del hermano y la hermana, que soltamos un poco las tabletas y los medios de comunicación y las telecomunicaciones y conectamos con lo humano y con lo necesario, que nos hace sentirnos cada día más cercanos a Dios”, expresó.

También –agregó– que “yo veo a la vida y la ciencia como un acto profundamente humano. Entonces, si la ciencia la hacemos las mujeres y los hombres, tiene que estar al servicio de quienes, por supuesto, la necesitan, de la salud, de la educación, de la transformación, del bienestar, de la construcción de comunidad, de la construcción y el rescate del amor, de la verdad. Y yo creo que ahí hay un acto profundo de conexión con Dios”.

Jiménez explicó que Venezuela rendirá homenaje al Vaticano como muestra de gratitud por reconocer la santidad de figuras venezolanas como el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles. Agradeció además al presidente Nicolás Maduro por haber impulsado este proceso de canonización que, según sus palabras, “representó un acto de amor y fe del pueblo venezolano ante el mundo”.

Además, Jiménez informó acerca de las demás actividades en las que participará la delegación venezolana en Roma. “Vamos a presenciar un concierto que brinda El Sistema Nacional de Orquesta, aquí en Roma, que es uno de los conciertos más grandes, esperamos a más de 1.200 participantes, pero además de esto, mañana tenemos tres actividades, una con el papa, tenemos también una misa especial para la comisión que representa a nuestro pueblo de Venezuela, hoy en el Vaticano, y vamos a tener también la entrega de un mural especial también de Coromoto”, expresó la ministra.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas