Jordan Goudreau revela: Cártel de los Soles es una creación de la CIA

Sostuvo que el grupo se beneficia del comercio de drogas y actúa en complicidad de EEUU

El exboina verde señaló que la organización mantiene su actividad al margen de los cambios políticos en Washington.

 

20/10/25.- El exmilitar y mercenario estadounidense Jordan Goudreau afirmó en una entrevista con The Grayzone que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos (EEUU) creó en la década de 1990 un grupo conocido como el "Cártel de los Soles", vinculado al narcotráfico.

Según Goudreau, esta organización no sólo fue diseñada por la inteligencia estadounidense, sino que también opera en la clandestinidad y obtiene beneficios económicos del comercio ilícito de drogas, manteniendo su actividad al margen de los cambios políticos en Washington.

La existencia de esta estructura, que supuestamente no fue oficializada y lleva un parche en su uniforme con un sol, demuestra, en su opinión, la complicidad de agencias de inteligencia en la facilitación del narcotráfico, un asunto documentado y protegido por una estricta confidencialidad (TS/SCI, por sus siglas en inglés).

Goudreau sostiene que esta red narcotraficante ha funcionado durante décadas, con la complicidad de EEUU, en una estrategia que busca proteger sus intereses y recursos, en un contexto de operaciones secretas de alto nivel.

Asimismo, Goudreau explicó que estas agencias de inteligencia operan de manera autónoma e independiente de los cambios en el gobierno estadounidense, gestionando proyectos de máxima confidencialidad y aprovechando recursos del narcotráfico para apoyar operaciones encubiertas.

En este marco, Goudreau relaciona esas actividades con su propia participación en la fallida Operación Gedeón en 2020, en la cual intentó derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro.

A su vez, considera que los esfuerzos actuales de EEUU contra Venezuela están enmarcados en una estrategia geopolítica basada en la Doctrina Monroe, que tiene como objetivo impedir que potencias como Rusia o China amplíen su influencia en el Caribe, impidiendo así una mayor presencia de estas en la región y asegurando sus propios intereses económicos y estratégicos.

Vale destacar, que el contexto político en torno a Venezuela se ha vuelto particularmente tenso desde agosto de 2023, cuando Estados Unidos aumentó su postura beligerante frente al gobierno venezolano, condicionada por "supuestos" informes internacionales que vinculaban al país con el narcotráfico y la existencia del llamado "Cártel de los Soles".

Es preciso mencionar, que la administración de Donald Trump, autorizó públicamente operaciones militares en el Caribe para supuestamente "luchar" contra el narcotráfico, y la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, duplicó las recompensas por información que pueda implicar a Maduro en actividades relacionadas con dicha organización.

Sin embargo, tanto el gobierno venezolano como otros actores internacionales, como Rusia, han rechazado estas acusaciones y las consideran como parte de una estrategia para presionar políticamente a Venezuela y apoderarse de sus recursos naturales.

Por su parte Rusia, en particular, ha señalado que las acciones estadounidenses en la región no son ejercicios militares, sino una campaña de presión política y militar, subrayando que no hay evidencias que respalden la existencia del "Cártel de los Soles" ni del narcotráfico vinculado a Venezuela, destacando que la mayor parte del narcotráfico en EEUU ingresa desde el Pacífico, sin que Venezuela figure como un centro importante de producción o tránsito de drogas.

Fuente: Venezolana de Televisión

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas