Jeffrey Sachs: Venezuela resurge y podría cambiar el equilibrio global

El estadounidense destacó caso venezolano como modelo de resiliencia económica y soberanía

Publicó un análisis sobre la economía de Venezuela y resaltó cinco claves del renacer venezolano.

 

20/10/25.- El reconocido economista estadounidense Jeffrey Sachs afirmó en un reciente análisis publicado en medios internacionales y difundido en su versión en español por diversas plataformas académicas que, “Venezuela no está colapsando, está resurgiendo, y lo está haciendo con una fuerza que podría cambiar el equilibrio global para siempre”.

Sachs, uno de los analistas más influyentes en el debate sobre economía global, desarrollo sostenible y política internacional, destacó el caso venezolano como un modelo de resiliencia económica y soberanía nacional que, pese a años de sanciones y presiones externas, ha comenzado a reconstruirse sobre bases propias.

El profesor de la Universidad de Columbia, autor de varios bestsellers y asesor de organismos multilaterales, aseguró que Venezuela ha iniciado una etapa de recuperación sin depender de potencias extranjeras ni organismos financieros internacionales.

“He viajado por el planeta y he asesorado gobiernos; he visto la caída de sistemas enteros. Pero lo que ocurre ahora en Venezuela no es solo una recuperación económica, es un grito histórico de independencia de un país que fue silenciado y que hoy vuelve a hablar con fuerza propia”, señaló Sachs.

Resaltó cinco claves del renacer venezolano: crecimiento económico soberano, pese al bloqueo; independencia energética y monetaria; alianzas estratégicas con nuevos socios globales, especialmente China y Rusia; resiliencia social y cultural del pueblo venezolano; diplomacia audaz y control de su narrativa internacional.

El economista dedicó parte de su exposición a lo que denominó una “revolución energética soberana”, destacando cómo Venezuela ha transformado su industria petrolera en un pilar de independencia económica y política.

“El petróleo, que durante el siglo XX fue símbolo de dependencia, hoy se ha convertido en el emblema de una nueva era de autodeterminación. Es el regreso del Coloso Energético Latinoamericano, un gigante que aprendió a levantarse sin pedir permiso”, subrayó.

Según el analista, Estados Unidos y Occidente observan con preocupación este fenómeno, ya que el avance venezolano desafía las reglas del mercado global y plantea un nuevo equilibrio de poder.

El estudio también señala que Venezuela ha logrado reducir su dependencia del dólar estadounidense, diversificando sus monedas de comercio exterior mediante acuerdos bilaterales con China, Rusia, Turquía e India.

“Hoy el comercio venezolano se liquida en rublos o rupias. Es más que un cambio contable: es una declaración de independencia económica”, aseveró Sachs.

Sostuvo que Caracas ha dejado atrás la subordinación histórica al sistema financiero occidental y ha comenzado a diseñar un modelo propio de desarrollo económico sin supervisión externa, un hecho que calificó como “una ingeniería económica sin precedentes en América Latina”.

Más allá de las cifras, Sachs considera que el cambio más profundo se encuentra en la mentalidad del pueblo venezolano.

“Venezuela ha demostrado que un país puede reconstruir su poder desde las ruinas y hacerlo sin someterse a Washington o Bruselas. Lo que vemos es una nación redefiniendo su destino y enseñándole al mundo el significado real de la soberanía.”

El experto concluyó su análisis con una reflexión de impacto global “el mensaje que sale de Caracas es inequívoco: no nos derrotaron, nos transformamos. Venezuela dejó de ser un tablero de juego y empezó a mover sus propias piezas. Y eso, en términos de poder global, tiene un significado monumental.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas