¡Dos regalos del cielo! Fe venezolana alcanza su máxima consagración
Emotiva ceremonia en el Vaticano coronó a los dos primeros santos venezolanos

19/10/25.- La historia de la fe venezolana escribió este domingo un capítulo imborrable, a través de una jornada fidedigna para la Iglesia Católica, el papa León XIV presidió hoy en la Plaza de San Pedro el acto de canonización del Médico de los Pobres, José Gregorio Hernández Cisneros, y de la madre Carmen Rendiles, elevándolos a los altares como los primeros santos de origen venezolano.
Es importante resaltar que con este rito, fueron inscritos este mismo día en el registro de santos de la Iglesia Católica José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles (Venezuela), Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin (Türkiye); el laico Peter To Rot, de Papúa Nueva Guinea; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y María Troncatti; y el laico italiano Bartolo Longo.
El acto comenzó a las 10:00 a.m. (hora de Roma, 4:00 a.m. hora de Venezuela), la emoción de todos los presentes marcó la esperanza y fe que se esperaba como resultado de un largo proceso eclesiástico, la escala de esta reafirmación hacia la fe católica de los venezolanos no se hizo extrañar, pues miles de feligreses venezolanos celebraron este gran hito.

La jornada inició con el rezo del rosario por parte de los fieles, dando comienzo con el canto del “Veni Creator Spiritus”, seguido de la petición formal de canonización realizada por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, quien leyó una breve biografía de los beatos. El rito continuó con las letanías de los santos.
El momento cumbre llegó con la Liturgia de la Canonización, puesto que el Papa León XIV, tomando el báculo pastoral, pronunció la Fórmula de Canonización, acto solemne que inscribe para siempre a José Gregorio Hernández y a Carmen Rendiles en el Libro de los Santos y autoriza su culto universal. Tras este momento, los fieles acercaron las reliquias de los nuevos santos al Santo Padre, mientras se entonaba un canto de “Aleluya”.
Asimismo, la máxima figura de la Iglesia católica expresó “Con la autoridad de nuestro señor Jesucristo de los santos Apóstoles Pedro y Pablo y la nuestra, después de haber reflexionado largamente invocando la ayuda divina declaramos y definimos santos a los beatos mártires María Troncatti, Vicenta María Poloni, Bartolo Longo, Monseñor Ignacio Maloyan, Pedro To Rot, José Gregorio Hernández Cisneros y Carmen Rendiles y los inscribimos en el catálogo de los santos”.

Posteriormente, se dio paso a la liturgia de la palabra, que incluyó la proclamación del Salmo 120. Durante la homilía, el pontífice se dirigió a los presentes y a todos los que seguían la ceremonia a distancia, enviándole de manera cálida su bendición, en sus palabras habló sobre "la necesidad de fe para creer en Dios y la oración como sostén del alma".
El espíritu de Venezuela se hizo presente mucho antes de que comenzara la misa, puesto que entonaron el Himno Nacional de Venezuela y el Alma Llanera, así también varios fueron vestidos con trajes típicos y portando banderas, creando un ambiente de fervor patrio y religioso. Durante toda la ceremonia, las imágenes de los dos nuevos santos, desplegadas en la fachada de la Basílica de San Pedro.
Esta oficialización de la santidad de ambas figuras se convierte en un foco de fe para Latinoamérica. José Gregorio Hernández, conocido en vida como “el médico de los pobres”, es un símbolo universal de la caridad, la ciencia al servicio del necesitado y una fe profunda. Por su parte, la madre Carmen Rendiles, fundadora de la congregación de las Siervas de Jesús, representa la entrega silenciosa, la vida de oración y el servicio consagrado.
ARIADNA RIVERA / FOTOGRAFÍA: EL DIARIO / CIUDAD CCS