Venezuela en vigilia: Llega la canonización de sus primeros santos

Fiestas y oraciones acompañan la espera histórica en La Candelaria

La canonización promueve un renacer en la identidad espiritual nacional.

 

18/10/25.- En los espacios de la Plaza de La Candelaria se vive una mezcla de fe, esperanza y emociones encontradas, donde cientos de venezolanos preparan sus corazones para la pronta canonización de los primeros dos santos venezolanos: El Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles en vísperas de la ceremonia oficial en Roma.

Una devoción popular que abraza este acontecimiento histórico lleno de júbilo en una preparación espiritual en el que el Santuario Nuestra Señora de La Candelaria organizó una vigilia que inició a las 12:00 a.m. de este domingo 19 de octubre, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales, repiques de campanas, oración, música en vivo y manifestaciones de fe colectiva con pantallas gigantes instaladas para que la comunidad pueda acompañar en vivo la ceremonia desde La Plaza San Pedro a las 4:00 a.m.

Fieles devotos al “médico de los pobres”, expresaron su alegría en esta espera, entre ellos está la devota Lizbeth Ramírez: “Ahorita estamos de júbilo esperando la hora para ya ver realizado este sueño que tanto estábamos esperando, para mí representa mucho y hablo también en general para el pueblo venezolano que el doctor José Gregorio Hernández ya sea canonizado”.

El legado de los nuevos santos inspira fe y unidad en toda Venezuela.

 

Por su parte, el artista plástico, Mervin Mármol, quien realizó un mural de José Gregorio Hernández en la esquina de Amadores, La Pastora, resaltó con la emoción de saber que tanto él como a Carmen Rendiles los reconocerán mundialmente. “Estas dos grandes personas, santas, humanistas, nos entregan de verdad una gran belleza en todo este día, en toda esta madrugada, y de aquí en adelante esto se va a envolver en una nube muy hermosa”, puntualizó.

Asimismo, el profesor universitario Luis Ernesto Rodríguez, dijo que este momento "simboliza un acto de nacionalismo, fundamentalmente teñido de un gran sentido de espiritualidad tan necesario para la vida y que en estos momentos en el que estamos viviendo, necesitamos tener, más que un refugio espiritual, una simbología que nos libere de toda una carga emocional negativa que nos está asediando”.

Rodríguez añadió también que "representa una gran esperanza y una manera de ver el mundo al servicio de causas justas, porque José Gregorio fue eso, hombre de causas justas, en toda la detención de la palabra, de querer a una nación”.

Santuario Nuestra Señora de La Candelaria se convierte en epicentro de emoción y fervor religioso. 

 

Esta canonización marca un hito en la historia religiosa del país, abriendo un nuevo capítulo en la espiritualidad venezolana que se celebra con gran emoción, devoción y respeto. El legado del "médico de los pobres" y de la madre Carmen Rendiles seguirá inspirando a generaciones, fortaleciendo la fe y la identidad nacional en tiempos de esperanza y fe.

Vale acotar que luego de la ceremonia de canonización, este domingo se estarán realizando las misas en su horario habitual:

  • 8:00 a.m.
  • 10:00 a.m.
  • 12:00 p.m.
  • 5:00 p.m.

Al finalizar la misa de las 5:00 p.m. se llevará a cabo una procesión con la imagen de San José Gregorio Hernández.

LORIANA RUBIO / FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas