Rostro de mujer|Sembradora de esperanza en apoyo a la niñez tachirense
18/10/2025.- El estado Táchira, ubicado en el suroeste de Venezuela, es una región que se destaca por su diversidad climática, una robusta economía agropecuaria y un innegable potencial humano que históricamente ha influido en la nación. Conocida por ser la cuna de siete presidentes y por la perseverancia de sus habitantes, esta tierra andina es un motor clave para el desarrollo del país.
Sin embargo, más allá de sus contribuciones económicas y políticas, la verdadera riqueza de esta región reside en el compromiso social de sus ciudadanos. Con el objetivo de destacar esta labor, Rostro de mujer se fue hasta el municipio Guásimos para conocer la inspiradora historia de Rudy Rojas García, una joven licenciada en Ciencias Políticas que ha dedicado su vida a ser un pilar de apoyo para la infancia más vulnerable. Ella demuestra que el liderazgo se ejerce en el trabajo directo con la comunidad.
Reconoció Rudy:
A los dieciséis años de edad, comencé a impartir y fortalecer el área física, intelectual y espiritual de los niños entre los tres y los trece años. Nuestros encuentros están llenos de diversión, actividades recreativas, lectura, arte... conjuntamente con valores que fortalecen su vida espiritual.
Rememoró su participación en agosto en dos planes vacacionales, en los cuales fueron atendidos más de cien niños de dos sectores de la comunidad del Abejal de Palmira. "Les brindamos manualidades, juegos, historias bíblicas y, al terminar cada actividad, les dábamos un plato de comida, ya que son infantes vulnerables. En esta labor se hizo un trabajo integral".
Al ser consultada sobre cómo le ha cambiado su vida el ayudar a los más pequeños, manifestó:
Comienzas a conocer un mundo lleno de fragilidad que muchas veces ignoramos, puesto que cada niño y niña depende de una sociedad que sume o reste en sus vidas, ya que están en ese camino de formación. Esto me ayudó a reaccionar y ser de ese grupo que contribuya a sumar, a levantar y construir la generación del relevo para el futuro del país.
En cuanto a si combina su profesión y la de ser maestra en estas actividades sociales, expresó la lideresa:
Creo que van de la mano, pues soy licenciada en Ciencias Políticas, pero el desarrollo de este trabajo social también ha fortalecido mi área profesional, permitiéndome implementar proyectos y metodologías de desarrollo, y trabajar en algunas ONG para conocer este mundo de los derechos humanos.
Reconoció que le gustaría volver a vivir la etapa cuando tuvo la oportunidad de viajar por varios estados de Venezuela y llevar un mensaje de esperanza a los jóvenes: "Me encantó ese tiempo. Lo volvería a repetir. En algunas regiones, dicté conferencias motivacionales. Fue muy enriquecedora esa experiencia".
Esta tachirense también posee un emprendimiento. Hace siete años, junto a su esposo Jesús Alejandro, fundó Lirios Boutique, un negocio de accesorios. "Comenzamos vendiendo un pequeño lote a personas conocidas, luego nos expandimos con la distribución a proveedores de varias tiendas en la región andina. Es uno de los medios de nuestro sustento".
Confesó que su incentivo para salir adelante es su primogénito Asiel Alejandro:
Es mi motor y esperanza. Uno es ejemplo a seguir para él... Además, contribuir al bienestar de mis padres Luis y Sandra, quienes han sido un gran apoyo y pieza fundamental en la vocación de servicio que llevo a cabo, pues ellos me inculcaron los valores y el amor que ahora comparto con los niños y niñas a través de mis enseñanzas.
Ante los tiempos que vive la sociedad y en esta era de plataformas digitales, reflexionó Rudy Rojas García:
Estamos en un mundo apresurado, donde los padres no tienen esos pequeños detalles para con sus hijos, sino de darles lo básico, como alimento o estudio. Creo que tenemos que aprender a escucharlos, preguntarles cómo se sienten en el ambiente en que viven, cómo les va en la escuela, qué tal son los compañeros... El acoso escolar (bullying) es algo que está muy presente y los niños lo sufren en silencio, [pero] nosotros lo desconocemos. Por eso, es muy importante el poder aprender a escucharlos en su idioma; comprender cuándo un niño está triste, es tímido o por qué no habla. Si hiciéramos eso, tendríamos infantes más sanos.
Además, animó a las mujeres a no dudar de sus capacidades:
El cielo es el límite. A veces dudamos de nuestras capacidades y eso nos estanca o nos impide progresar. Creo que todas somos capaces de avanzar y de llegar más lejos de lo que a veces soñamos. Esforcémonos cada día por progresar. La familia no es una limitación, sino una nueva esperanza para seguir creciendo y alcanzar nuestros anhelos y sueños. ¡Así que a seguir avanzando!
Rudy Rojas García, el rostro social que transforma la infancia vulnerable
Nirman García Berbeo
Facebook e Instagram: @rostrodemujer1