En tan solo 3 días serán canonizados nuestros primeros santos

Gran cantidad de devotos venezolanos se encuentran en Roma para presenciar el evento

Acontecimiento que despierta una profunda emoción y alegría entre los venezolanos.

 

16/10/25.- La Iglesia católica se prepara para un evento trascendental este domingo 19 de octubre, cuando el Papa León XIV presida la ceremonia de canonización de siete beatos en la Plaza de San Pedro. El acto será especialmente significativo para Latinoamérica, porque dos de los beatos, el doctor José Gregorio Hernández y la monja Carmen Rendiles, se convertirán en los primeros venezolanos en ser elevados a los altares canónicos de la Iglesia.

A tan solo tres días de la canonización de la Madre Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández, numerosos devotos venezolanos han viajado a Roma para ser parte de esta celebración espiritual que será transmitida a nivel mundial.

Otras muchas personas se encuentran en Isnotú, estado Trujillo, para presenciar el gran acontecimiento de fe desde la tierra natal del también llamado Siervo de Dios.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de VTV Canal 8 (@vtv_canal8)

La representación venezolana se encuentra involucrada en múltiples actividades impulsadas por la Arquidiócesis de Caracas, en colaboración con organismos del Vaticano, las cuales incluyen peregrinaciones en el contexto del año jubilar. Estas ceremonias incluyen cantos, rezos y la participación activa de los fieles, quienes portan una cruz durante las actividades. Entre las que destacan celebraciones litúrgicas diseñadas para fortalecer la preparación espiritual de los participantes, así como recorridos devocionales por lugares emblemáticos de la ciudad, que ofrecen a los creyentes la oportunidad de unir su fe con la historia y el patrimonio cultural romano.

La primera peregrinación la acompañó el obispo de la diócesis de Coro, Víctor Hugo Basabe. La segunda procesión o peregrinación jubilar la presidió el arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord y también Fray Eddy Polo, informó Unión Radio por medio de la delegación venezolana.

Rubén Villavicencio, uno de los asistentes, expresó que para muchos venezolanos José Gregorio Hernández ya era considerado santo desde hace años, especialmente por su vínculo con las causas de salud. “Esto es más que todo una formalidad para la Iglesia. Para nosotros, desde hace mucho tiempo, él es objeto de devoción”, señaló.

Otra  de las participantes calificó esta celebración como "una causa de justicia".

Desde el Vaticano, medios venezolanos informan sobre el clima que rodea esta celebración, resaltando la variedad de culturas congregadas y el esfuerzo organizativo desplegado para acoger a los fieles, destaca la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Cronograma de eventos en la víspera y posterior a la canonización

En el Vaticano:

  • 14 de octubre: Se realizó un acto simbólico con la instalación del tapiz con la imagen de los futuros santos en la fachada de la Basílica de San Pedro.
  • 17 de octubre: Comienzan las peregrinaciones en Roma. El punto de encuentro será en el Castillo de Sant’Angelo a las 9:00 pm (hora de Venezuela).
  • El Cardenal Baltazar Porras y los obispos participarán en un simposio este viernes para reflexionar sobre el legado de estos santos como símbolos de paz.
  • 18 de octubre: Se celebrará una vigilia de oración en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, presidida por Monseñor Jesús González de Zárate, quien es el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.
  • 19 de octubre: Misa de Canonización: La ceremonia será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro a las 10:00 am (hora de Roma) / 4:00 am (hora de Venezuela).

En Venezuela:

  • 25 de octubre: Se celebrará una gran ceremonia litúrgica en Caracas, en el Estadio Monumental Simón Bolívar.
  • 26 de octubre: El Cardenal Baltazar Porras oficiará una eucaristía especial en Isnotú, tierra natal del Dr. José Gregorio Hernández, por celebrarse el cumpleaños del "médico de los pobres".

La canonización representa un momento esperado por generaciones, en especial en el caso de Hernández, cuya figura ha sido central en la cultura religiosa venezolana.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas