Operaciones de la CIA en Venezuela son rechazadas categóricamente
Presidentes de diversas naciones de la región se declaran en contra de dichas operaciones
16/10/25.- Las declaraciones del mandatario estadounidense durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, admitiendo públicamente que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) a llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela y que está considerando lanzar ataques terrestres dirigidos a los carteles de la droga en el país sudamericano, han generado una serie de reacciones entre los gobiernos de la región.
México rechaza injerencismo
En la habitual conferencia de prensa de todas las mañanas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este jueves el injerencismo en América Latina, defendió la autodeterminación de los pueblos y la política exterior soberana de su país, en respuesta a las declaraciones del presidente de EEUU.
La mandataria subrayó que su Gobierno se mantendrá apegado a los principios constitucionales de México. "Defendemos la autodeterminación de los pueblos y no al injerencismo y la invasión. Esa (postura) no solamente es por convicción, sino porque así está establecido en nuestra Constitución", aseveró.
Preocupan acciones de EEUU contra Venezuela
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que es "un acto de flagrante violación al derecho internacional" que el Gobierno estadounidense ordenara "a la CIA llevar a cabo 'operaciones encubiertas' en Venezuela", elevando una denuncia a la comunidad internacional por estos hechos, que EEUU ha justificado como parte de su lucha contra las drogas, según reseña la agencia rusa de noticias, RT.
"No engañan a nadie; no se trata de una guerra contra las drogas, son acciones injerencistas y violatorias de la soberanía nacional", escribió Arce en su cuenta en X.
Del mismo modo, alertó "al mundo" sobre "el peligro de una escalada militar que afecte la paz y la estabilidad a toda América Latina y el Caribe". "¡Este territorio es y debe seguir siendo Zona de Paz!", enfatizó en su publicación.
Crítica al Gobierno de EEUU
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advierte que no puede estar de acuerdo con “acciones violentas” ni con una eventual intervención militar estadounidense en el país vecino, luego de que Washington autorizara a la CIA a operar en territorio venezolano, señala Telesur.
“La política (sobre narcóticos) que se impone sobre Colombia desde los Estados Unidos (…) tiene como consecuencia cercana una posible invasión a la República de Venezuela”, expresó Petro en un evento en Puerto Asís.
El mandatario colombiano entiende que un conflicto armado a esa escala en el país vecino puede representar un problema para su nación. “Esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles o, como anuncian hoy, se empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA o de Mariners o de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea, se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas”, expresó.
Brasil se pronuncia
El ejecutivo brasileño manifestó su rechazo categórico al uso de la fuerza contra Venezuela, tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien reconoció que evalúa opciones militares y operaciones encubiertas de la CIA para derrocar al presidente electo Nicolás Maduro, según reseña de Telesur.
El excanciller brasileño y actual asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Celso Amorim, subrayó que Brasil mantendrá su compromiso histórico con la diplomacia y el principio de no intervención, pilares de su política exterior desde la posguerra.
“Se trata de un principio básico del derecho internacional”, afirmó Amorim en entrevista con un medio local, luego de calificar como “inconcebible” cualquier ataque militar o acción clandestina de espionaje contra Caracas, advirtiendo que tal escenario desestabilizaría gravemente a toda América del Sur
PT de Brasil rechaza ataques
El Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) condenó la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de autorizar operaciones secretas de la CIA en Venezuela y las calificó como un ataque a la soberanía del país y una violación del derecho internacional.
“Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que autoriza operaciones secretas de la CIA en territorio de Venezuela, son una afrenta a la soberanía del país sudamericano y una violación del derecho internacional”, señala el comunicado.
En este sentido, el Partido de los Trabajadores condena con vehemencia otro ataque de Estados Unidos a la soberanía de Venezuela y se manifiestan defensores del derecho internacional y de los principios de no injerencia y autodeterminación de los pueblos en cualquier parte del mundo.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS