Cabello: Si el enemigo invade a Venezuela, este no obtendrá victoria
El vicepresidente sectorial juramentó a 400 hombres y mujeres de la Milicia Campesina
16/10/25.- El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, lideró este jueves, 16 de octubre, la juramentación de más de 400 hombres y mujeres pertenecientes a la Brigada de Milicia Campesina de La Peñita, en la parroquia Carayaca, estado La Guaira, donde afirmó "si el enemigo decide invadir Venezuela, este no obtendrá una victoria".
En el acto Cabello destacó que quien intente ingresar al territorio venezolano se encontrará con "un pueblo dispuesto a defender la patria", enfatizando que "estas montañas son espacios sagrados" y que seguirán siendo "libres, soberanos e independientes". Advirtió a posibles agresores que subestimen al país, señalando que "quien crea que esta situación se resuelve lanzando dos bombas y ya se rindieron, no tiene idea de qué está hecho el pueblo de Venezuela”.
Exhortó a los gobernadores constituir sin dilaciones las milicias campesinas en sus territorios, acatando la orden del presidente Nicolás Maduro, y subrayó el despliegue de estas fuerzas a escala nacional.
El vicepresidente valoró la fuerza campesina como "extraordinaria" y "comprometida" con sus dos objetivos fundamentales: producción y defensa territorial. Aseguró que el sector campesino es "la esencia de todo", ya que, sin su producción de alimentos, "no hay nada". En este sentido, resaltó la contribución de la zona de Carayaca, donde se produce más del 25% de las hortalizas que se consumen en la Gran Caracas y Miranda.
Haciendo referencia a su papel en la defensa, Cabello indicó que los combatientes campesinos tienen el machete como símbolo de trabajo, pero también como un instrumento para la defensa en momentos críticos. Resaltó que el pueblo venezolano, aunque humilde, goza de mucha conciencia sobre la importancia de la preparación, entrenamiento necesario ante cualquier circunstancia.
Asimismo, Cabello puntualizó el papel estratégico de la retaguardia en escenarios defensivos, que requiere capacitación en tareas logísticas básicas como el traslado y cuidado de heridos, destacando la participación de las mujeres venezolanas en estas actividades.
Hace más de 200 años las milicias nos dieron la independencia
Por su parte, el comandante general de la Milicia Bolivariana, M/G Orlando Romero Bolívar, subrayó la importancia histórica de estas unidades, asegurando que la independencia y libertad de la patria se deben a las milicias campesinas que hace más de 200 años se constituyeron para enfrentar al imperio español. Romero Bolívar afirmó que ante las amenazas actuales, "la patria se llena de júbilo al ver renacer" a las milicias campesinas.
Cabello recordó que el Comandante Hugo Chávez ordenó formar las primeras unidades de la milicia campesina, un sector que, según precisó, fue históricamente "atropellado" durante la Cuarta República, pero que fue reivindicado por la revolución, forjando una conciencia profunda ligada a la labor de la tierra.
THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS