Letra invitada|Malla reticular de Chávez vs. malla reticular de China
18/10/2025.- Una vez escribí algo sobre el colectivo socialista español Puntorojo. Ellos, hablando sobre China, decían: "La verdadera revolución fue domesticar el mercado... la Revolución china no destruyó el mercado, lo capturó, lo subordinó...". La pregunta que yo me hice —y me pareció válida— era: luego de domesticarlo, ¿qué viene? Y continué con mi reflexión: los jefes del Partido Comunista chino —que ejercen un masivo tutelaje— planificaron alcanzar, a largo plazo, un estado de modernización y comodidad para los trabajadores. A lo mejor, buena parte de ellos podría llegar a ser eso: cómodos asalariados. ¡Claro! Los asalariados —además de ser dependientes— estarán siempre bien distanciados del bojotal de mercaderes "domesticados" por el Partido. ¿Será ese el cielo socialista prometido?
Dentro de esta concepción del "socialismo con características chinas", el cielo —más bien, el techo socialista— pareciera ser una cúpula reticular celular con los asalariados "cómodos" en la retícula inferior y los patrones millonarios en la superior. Ambas retículas sostienen a los jefes del Partido que conforman su pináculo. Por debajo de las dos pulularán los que, por múltiples razones, no han podido lograr ser parte de esa refrescada reorganización de clases. Ellos, en número no cuantificable, serían objetos, al igual que en el capitalismo, de las indulgencias sociales que son repartidas desde la parte más alta de la cúpula.
En Venezuela, allá por el 2007, Chávez le presentó a la nación su proyecto socialista. Era también una cúpula con un entramado celular conformado por una triple malla: los consejos comunales, las comunas y las ciudades comunales, enlazadas entre sí por sus respectivas asambleas de ciudadanos. En esas tres mallas, que contienen a todos los ciudadanos, socialistas o no —ese "todos" incluye a los intelectuales—, se apoyaría, como pináculo, una asamblea de carácter nacional, con no menos de 2.400 miembros designados, no por el partido, sino por las tres mallas descritas, que mantienen un enlace continuo y democrático. Este último nivel, que Chávez lo mantuvo en estricta confidencia, era para un desarrollo a largo plazo. Sin embargo, lo que sí sometió a referendo, el Partido lo derrotó.
Hace algún tiempo se me ocurrió graficar la propuesta del comandante. Luego grafiqué la china. Las diferencias son significativas. Aquí se las adjunto.
José Manuel Rodríguez Rodríguez