Presidente Maduro convoca gran movimiento por la paz en el Caribe
Desde el Teresa Carreño, el jefe de Estado llamó a unir sectores contra amenazas de guerra

15/10/25.- Desde el emblemático Teatro Teresa Carreño, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lideró este miércoles una nueva sesión del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, en la que reiteró el llamado a construir un gran movimiento sectorizado, nacional e internacional, que fortalezca el consenso contra la guerra y en favor de la paz en el Caribe.
Durante su intervención, el jefe de Estado exhortó a una movilización sin precedentes de todos los sectores sociales, culturales, religiosos y económicos del país.
Maduro apeló a la capacidad de influencia de cada grupo social para multiplicar el mensaje de paz,
“¿Cuánto pueden hacer el movimiento sindical, los pescadores, los empresarios, nuestras iglesias evangélicas, católicas, los hermanos judíos? Cada quien puede llegarle a su homólogo con la verdad de Venezuela”, expresó.
Asimismo, mencionó que el objetivo de esta convocatoria es llevar el mensaje de paz y soberanía a todos los sectores de la sociedad estadounidense, desmontando narrativas de intervención y rechazando cualquier intento de cambio de régimen.
“No al cambio de régimen, que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irak, Libia… y pare usted de contar”, advirtió.
Consenso nacional por la paz
A casi un mes de la instalación del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, el jefe de Estado destacó los avances en la construcción de un consenso mayoritario por la paz.
“Hoy Venezuela goza de un consenso ampliamente mayoritario de venezolanos y venezolanas que queremos armonía, diálogo, entendimiento”, afirmó.
Según encuestas citadas por el mandatario, más del 85 % de la población rechaza las amenazas militares contra Venezuela y condena los llamados a la intervención desde el exterior.
“Es una cobardía pedir bombardeos contra la patria desde lejos”, sentenció.
Diplomacia de paz en Naciones Unidas
El primer mandatario también celebró el desempeño del embajador Samuel Moncada ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde denunció las agresiones del gobierno estadounidense contra Venezuela.
“Solo Estados Unidos tuvo un discurso agresivo y guerrerista. El resto de los países pidió paz para Venezuela, respeto al derecho internacional y a la Carta de Naciones Unidas”, explicó.
En presencia de representantes de diversos sectores —pesquero, universitario, empresarial, cultural, obrero, religioso y comunicacional— el mandatario reiteró que la diplomacia de paz venezolana ha logrado una victoria en el escenario internacional.
Finalmente, instó a redoblar esfuerzos con creatividad y profundidad para llevar la verdad de Venezuela al pueblo estadounidense.
“No queremos guerra en el Caribe ni en Sudamérica. Queremos paz, respeto y soberanía”, puntualizó.
NAILET ROJAS / CIUDAD CCS