Histórica canonización une a Venezuela en la fe este domingo
Santuario de La Candelaria albergará vigilia desde medianoche y misas de acción de gracias

15/10/25.- En medio de un ambiente de profunda fe, alegría y fervor popular, el país se prepara con júbilo y solemnidad a la esperada canonización del doctor José Gregorio Hernández junto a Carmen Rendiles, próxima a celebrarse este domingo 19 de octubre en la Plaza San Pedro, en Roma, que se transmitirá en pantalla grande y en directo, con una programación religiosa y cultural que promete reunir a miles de fieles.
Desde el Santuario Nuestra Señora de La Candelaria, el padre Gerson Suárez, Vicario parroquial, compartió cómo se vive este gran momento histórico: “Nos preparamos con gran alegría, con gran entusiasmo, con gran gozo por este anhelado acontecimiento de la canonización de nuestros primeros santos venezolanos”.
El templo será el núcleo de esta fe para acoger la “Velada de la Santidad”, que junto con el personal y los grupos de Apostolado del Santuario desarrollarán una serie de actividades que iniciarán con una vigilia a partir de las 12:00 a.m., justo al sonar de las campanas para anunciar la apertura del Santuario.
En esta “Hora Santa”, los devotos prepararán su corazón para vivir ese gran entusiasmo, hasta observar las imágenes y elevación a los altares de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles desde el Vaticano.
El momento clave será la exposición de la aureola que vestirá el médico de los pobres luego de ser proclamado santo, la cual estará colocada en su altar.
Alrededor de las 4:00-4:30 a.m, las imágenes de los dos santos serán trasladadas a la plaza San Pedro para la realización de la "Misa de Canonización".
Luego de que se lleve a cabo el despliegue de las imágenes de los nuevos santos, desde La Candelaria se procederá a hacerse la imposición de la aureola de San José Gregorio liderado por el padre Suárez y la Orfebrería Religiosa Arcángelo con diseño del arquitecto Gregory Vertullo.
Una celebración que estará llena de color, gozo y esperanza rodeada de fuegos artificiales, música en vivo, grupos de animación, rezos del Rosario de la Misericordia hasta las 6:30 a.m., con rezo del devoto Rosario de Aurora.
Las misas en acción de gracias por la canonización mantendrán los siguientes horarios:
- 8:00 a.m.
- 10:00 a.m.
- 12:00 p.m.
- 5:00 p.m.
Misas solemnes y procesión
Por otro lado, el Vicario también detalló que el domingo 26 de octubre, será un día dedicado al santo José Gregorio Hernández, por lo que la parroquia celebrará solemnemente con misas en varios horarios y una procesión con la imagen del santo.
Finalmente, extendió su invitación a todo el pueblo a vivir “este acontecimiento que marca también no solamente la historia, sino también trasciende nuestra fe”.
El legado del Doctor José Gregorio Hernández trasciende su canonización y constituye un pilar fundamental para la identidad venezolana. Su vida fue un ejemplo de entrega al prójimo, especialmente a los más necesitados, ganándose el título de "médico de los pobres". Hernández no solo dejó un aporte valioso a la ciencia y la educación médica, sino también un legado de esperanza, solidaridad y fe que sigue inspirando a generaciones de venezolanos y profesionales de la salud.
Su canonización es un reconocimiento a esa vida dedicada al servicio, que hoy se convierte en un faro de luz para el presente y el futuro de Venezuela. Este legado se celebra y honra no solo como un héroe de la medicina sino como un símbolo vivo de compasión y humanidad.
LORIANA RUBIO / CIUDAD CCS