Embajadas de Venezuela desmontan narrativa gringa sobre narcotráfico
Exponen la "excusa" de Washington para justificar su política de agresión e intervención

15/10/25.- Las embajadas de la República Bolivariana de Venezuela en varios países han emprendido una serie de presentaciones ante medios de comunicación y periodistas internacionales para exponer la verdad sobre la lucha del país contra el narcotráfico y la injerencia extranjera.
Los representantes diplomáticos criollos han enfatizado que Venezuela es el país de la región que más activamente combate el tráfico ilícito de drogas, respaldando esta afirmación con datos verificables sobre operaciones, incautaciones y desmantelamiento de redes.
La cancillería informó que el eje central de estas reuniones es desmentir lo que Venezuela califica como una "excusa" del Gobierno de los Estados Unidos (EEUU) para justificar su política de agresión e intervención. Advierte Caracas que Washington utiliza la lucha contra el narcotráfico como pretexto para intervenir en los asuntos internos venezolanos, buscando apoderarse de sus recursos naturales.
Contrarrestar la narrativa enemiga
Informes de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) de entre 1999-2025 certifican que Venezuela es territorio libre de cultivos ilícitos y no es un actor relevante en la producción o tráfico de narcóticos.
El Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la ONUDD señala que el 87 % de la cocaína traficada desde Suramérica se moviliza por el Pacífico, el 8 % por la Guajira colombiana, y solo el 5 % a través de Venezuela, donde se incauta más del 70 % de ese mínimo porcentaje.
Las embajadas criollas en el mundo además han presentado evidencias del asedio estadounidense contra el país desde la llegada del Gobierno revolucionario y los intentos de cambio de régimen patrocinados por Washington, incluyendo la imposición de más de mil medidas coercitivas unilaterales.
CIUDAD CCS