Medios de comunicación se comprometen a defender la paz del país
Así lo afirmaron en la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz

14/10/25.- Los dueños y voceros de los medios de comunicación privados, públicos, alternativos y comunitarios se comprometieron a informar la verdad del país, con el objetivo de salvaguardar la paz en Venezuela.
Así lo ratificaron este martes, en la sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño, durante la instalación del capítulo de los medios de comunicación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, iniciativa liderada por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien es el secretario general de dicha instancia y estuvo acompañado de los diputados Pedro Infante, Luis Eduardo Martínez, Nicolás Maduro Guerra y América Pérez.
El diputado Rodríguez les exhortó a ser conscientes de la importancia y la responsabilidad, que tienen los medios de comunicación venezolanos para informar la verdad y la realidad del país, a fin de "defender lo que es común para los venezolanos", independiente de su postura política, así como defender la seguridad, los valores, la idiosincrasia, la bandera, el territorio, que es lo que necesita la población para estudiar y trabajar en paz.

Los representantes de los distintos medios aceptaron el llamado. Gustavo Perdomo, presidente de los medios El Universal y Globovisión, manifestó su agradecimiento y orgullo por la invitación a ese acto.
Asimismo, expresó su orgullo por el trabajo que realizan en los medios que representa y del país y afirmó que “la soberanía del país no se negocia”, por lo que afirmó estar dispuesto a defender a Venezuela.
Por su parte, Andrés Badra, presidente de Venevisión, se sumó al llamado tras afirmar que todos somos venezolanos y debemos defender al país.
Abraham Aparicio, representante de los medios alternativos y comunitarios, dijo que estos medios tienen cuatro tareas principales: defender la patria, develar los planes que se organizan contra Venezuela, desmontar las mentiras que se inventan contra el país y difundir los logros alcanzados por el Gobierno.
Estuvo de acuerdo con la afirmación que hizo Jorge Rodríguez en relación a que Venezuela es actualmente el país más seguro de Latinoamérica y lo ejemplificó con las labores que están haciendo los habitantes de Petare junto con el diputado Pedro Infante, quien es además el jefe supremo del Plan Antonio José de Sucre.
Afirmó que se han realizado más de 1.500 obras en seis meses en esa parroquia y que hoy es una de las más seguras del país.
Ciudar las palabras, porque con ellas pensamos y actuamos
Por su parte, Ángel Pinto Vaamonde, vicepresidente de Información y Opinión del Circuito FMCenter, hizo referencia a que en pocos meses se cumplen los 100 años de la radiodifusión en Venezuela y 75 años de la creación de la Cámara de la Industria de la Radiodifusión, por lo que hoy la realidad “nos lleva a ser más responsables”.
Aseguró que hoy la radio debe asumir esa responsabilidad y que el país puede contar con radiodifusores, periodistas, técnicos, que estén a la altura del momento.
El analista Oscar Schemel, quien participó por la empresa de estudio de opinión Hinterlaces, afirmó que “nunca antes el país había estado más unido en relación con los temas fundamentales”.
Detalló que las encuestas indican que más de 90 % del país rechaza la guerra, que más de 80 % afirma que el asedio de Estados Unidos es para apoderarse de los recursos del país y que apenas 6 % declara que la movilización militar estadounidense en el Mar Caribe es para combatir el narcotráfico.

Recordó que durante los 26 años del Gobierno Bolivariano, mediante la guerra de quinta generación y su estrategia de controlar el lenguaje, se ha querido crear una neurosis generalizada que quiebre a la población, pero que han fracasado.
Reflexionó, por lo tanto, que “hay que cuidar las palabras, porque pensamos con palabras. Quien controla las palabras controla el pensamiento, los valores. Nos estás cambiando el lenguaje para someternos” y recomendó que hay que prestar mucha atención a cómo nos comunicamos, pues se pueden colar palabras contrarias a nuestros intereses.
Afirmó que de los estudios realizados le llamó la atención que más del 30 % de los venezolanos se informa a través de diálogos directos, de la conversación.
Acotó que la radio es el único medio tradicional que ha crecido, de 5 % a 8 %, por lo que recomendó buscar maneras libres de comunicación para lo cual hay que prestar atención a las palabras.
Mientras, el diputado opositor Luis Eduardo Martínez, reconoció la importancia y responsabilidad que tienen los medios de comunicación en este momento pues "la única batalla que conviene librar es la dela paz" y deseó que en estos tiempos de caniozación de los primeros santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, se logre el milagro de garantizar por siempre la paz en el país.
Entretanto, el diputado Nicolás Maduro Guerra, quien recordó el silencio informativo que hicieron los medios durante el golpe de Estado y el sabotaje petrolero del 2002 y lo amarillistas que han sido los medios en épocas pasadas, por lo que también refirió a la responsabilidad de los medios a garantizar esa paz en el país.
Finalmente, y antes de declarar instalado el capítulo de los medios de comunicación del Conseio Nacional por la Soberanía y la Paz, Jorge Rodríguez afirmó que ese encuentro fue muy reconfortante y que nada es más poderoso que la unión nacional y el consenso.
FRANCIS ZAMBRANO ESPINOZA /CIUDAD CCS / FOTOS: AVN