Batallón de Colombia en el Sinaí debe alistarse para reconstruir Gaza

Así lo ordenó el presidente Petro con el propósito de garantizar la paz en esa región

Unidad militar colombiana enviada con el objetivo de defender los Acuerdos entre Egipto e Israel.

 

14/10/25.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este martes una serie de medidas y propuestas internacionales frente a la crisis humanitaria en Gaza.

A través de su cuenta en la red social X, el mandatario ordenó que el Batallón Colombia en el Sinaí, unidad militar que hace parte de la Fuerza Multinacional de Observadores en Egipto, se aliste para participar en las labores de reconstrucción y garantía de paz en la Franja de Gaza, una vez se concrete un alto al fuego.

“El Batallón Colombia en el Sinaí, ampliado, debe alistarse para ser parte de la reconstrucción de Gaza y garantizar su paz”, señaló.

“Sé que llevarán en alto la bandera de Colombia y de Bolívar, como buenos descendientes del Ejército Libertador”, añadió el jefe de Estado.

El Batallón Colombia N° 3 está en el Sinaí desde abril de 1982, cuando la Organización de Naciones Unidas (ONU) le pidió al país enviar una tropa con 502 hombres a la frontera entre Egipto e Israel. Su tarea consistía en establecer la seguridad perimétrica en el campo norte de la zona C del Sinaí (unos 4.400 km2) y proteger las instalaciones del cuartel general de la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores (MFO), una misión internacional que hasta el día de hoy verifica el cumplimiento de los tratados de paz entre Egipto e Israel y custodia el territorio que los dos países se pelearon por treinta años.

Ejército mundial

En su mensaje, el Presidente reiteró su respaldo a la creación y reconocimiento del Estado palestino, insistiendo en que se trata de una tarea impostergable: “El Estado Palestino es para ya”, escribió.

El mandatario neogranadino también anunció que Colombia presentará ante las Naciones Unidas una resolución para la creación de un “ejército mundial” encargado de la reconstrucción de Gaza, como un esfuerzo conjunto de la comunidad internacional para garantizar la paz en la región.

Además, informó que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) enviará oro incautado a narcotraficantes para apoyar la atención médica de niñas y niños heridos en el conflicto.

El Presidente fue enfático en sus críticas al manejo del conflicto y a los responsables de la ofensiva militar: “No es un club de condenados nazis los que van a dirigir la humanidad. Los 20.000 niños asesinados en Gaza son un crimen contra la humanidad y el criminal debe ser juzgado, si no, la humanidad entrará en la barbarie”, expresó.

Finalmente, Petro concluyó su intervención afirmando que “la justicia palestina debe juzgar a sus criminales de guerra”, reiterando su llamado a una acción global que priorice la justicia y la reconstrucción en una de las zonas más devastadas del planeta.

Reconocimiento a los mediadores

El Gobierno de Colombia reconoció la labor de mediadores internacionales, la cual posibilitó un cese al fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza.

Según el comunicado oficial, replicado por el presidente Gustavo Petro, el Estado colombiano expresó su “reconocimiento y agradecimiento a los mediadores internacionales - Catar, Türkiye, Egipto y Estados Unidos -, cuyas gestiones han permitido alcanzar un cese al fuego en la Franja de Gaza, facilitando tanto el intercambio de prisioneros como la entrada de ayuda humanitaria a la población civil palestina afectada por el genocidio”.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas