Jorge Rodríguez: Los medios deben defender la verdad de Venezuela

Se conformó el capítulo comunicacional del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz

El diputado instó a defender lo que es común para los venezolanos sin importar las toldas políticas.

 

14/10/25.- En un llamado a la conciencia y la responsabilidad mediática, Jorge Rodríguez, secretario general del Consejo Nacional por la Soberanía y La Paz, convocó a los medios de comunicación social del país a unirse en la "defensa de la verdad" ante la amenaza de la desinformación global. Durante una reunión con periodistas y presidentes de diferentes medios de comunicación, Rodríguez advirtió sobre la aparición de una "distopía de la mentira" que busca socavar los pilares de la nación.

Rodríguez comenzó su discurso reconociendo el inmenso potencial de libertad que trajeron las nuevas formas de comunicación, pero inmediatamente contrastó esta promesa con la realidad actual. Denunció que la posibilidad de una "suprema libertad" fue empañada por la irrupción de la "mentira, la calumnia, la desinformación y la campaña" orquestada por "grandes conglomerados sin rostro, pero con una poderosa voz en forma de redes sociales", que hoy día "marcan el tono de la información".

El secretario del consejo instó a los presentes, sin importar su espectro político, a buscar y defender aquello que es "común" y que une a los venezolanos. "Aquí nadie tiene guardada en su casa su bandera particular. Todos tenemos la misma bandera con tres colores y ocho estrellas. Aquí nadie está pensando en escribir un himno particular, todos compartimos la misma gloriosa canción, Gloria al Bravo Pueblo", afirmó.

 

En este sentido, Rodríguez subrayó que el periodismo y la defensa de la verdad son esenciales para proteger la convivencia nacional. "Por eso parece muy importante conversar con ustedes el día de hoy, porque son ustedes quienes muestran, quienes defienden la verdad, defienden la realidad, y sobre todo, defienden el derecho que tenemos todas las venezolanas y todos los venezolanos de vivir en paz", enfatizó.

Rodríguez fue categórico al afirmar que la paz es una condición fundamental para el desarrollo de la vida en Venezuela. Mencionó explícitamente que trabajar en los medios, en un hospital, como enfermera o médico, en la Asamblea Nacional, o emprender un comercio, es imposible sin "la preservación y la defensa de la paz".

Haciendo una analogía con la salud, instó a los medios y a la población a "vacunarnos del virus de la violencia, vacunarnos de la mentira, porque la primera víctima de cualquier confrontación siempre es la verdad". Advirtió que este "asesinato de la verdad" se simplifica en la era del control de las redes sociales por parte de "unos pocos apellidos y por unos pocos conglomerados en comunicaciones y de informática".

 

Desmontando la campaña de agresión internacional

El vocero del Consejo por la Soberanía se refirió de manera crítica a lo que calificó como un "ejemplo que tenemos en nuestra casa", refiriéndose a las amenazas y agresiones contra el territorio venezolano. Describió estas acciones como una sucesión de "calumnias, insultos, aseveraciones que no soportan el mínimo análisis", cuyo objetivo real no es la verdad, sino la acción contra Venezuela y, en última instancia, "hacerse con las riquezas naturales" del país.

Asimismo, el secretario afirmó que Venezuela es un país seguro, mucho más que Estados Unidos y otros países de Latinoamérica. En este sentido, destacó que los que se oponen a la Revolución Bolivariana se han cansado de decir que la situación en Venezuela es insostenible, Rodríguez manifestó que esto es una vil mentira y se ha demostrado en reiteradas ocasiones con la visita de turistas al país, quienes dan fe de que existe una guerra comunicacional contra el Estado, manejada desde el exterior.

Rodríguez desafió la retórica internacional sobre el narcotráfico, sugiriendo que si el gobierno de Estados Unidos realmente quisiera combatirlo, "debería empezar por su casa", señalando que son el mayor consumidor de cocaína. Cuestionó la lógica de culpar a Venezuela por rutas de droga que terminan a "miles de kilómetros" de su territorio, mientras el problema central, el consumo, la distribución y el blanqueo de capitales, ocurre en otros lugares.

 

También atacó el "inmenso descaro" de quienes promovieron sanciones económicas, señalando a los responsables de crear un "sistema para combatir y derrotar a otros" que viven en Venezuela. A pesar de esto, destacó que la respuesta venezolana ha sido "edificar un sistema económico, un sistema financiero y un sistema comercial que no solamente resistiera el asedio y el bloqueo, sino que también promoviera un nuevo sistema económico nacional, no dependiente de forma exclusiva de la riqueza".

Insta a una paz activa

El líder político alertó que la paz que se defiende no debe ser una paz "que nos inmovilice", ni que ponga a Venezuela "a merced de las olas de mentiras". Por el contrario, debe ser una paz activa que se defienda, "de terreno".

THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas