FMI asegura que economía venezolana crecerá 0,5 % este 2025

Crecimiento económico de países de América Latina y el Caribe incrementará un 2,4 %

Proyecciones del FMI deben interpretarse con cautela por falta de contacto con el gobierno nacional.

 

14/10/25.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado que la economía de Venezuela registrará un crecimiento del 0,5 % para el conjunto del año 2025, de acuerdo con su más reciente informe "Perspectiva Económica Mundial" publicado este martes. Esta estimación subraya la capacidad de recuperación y la resiliencia de la economía venezolana en un entorno complejo.

Aunque la cifra implica una moderación en la aceleración respecto al fuerte incremento del 5,3 % que se registró en 2024, el crecimiento positivo del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 es una señal alentadora de la estabilización económica en curso.

Cautela en las proyecciones

No obstante, el organismo internacional advierte que sus proyecciones deben interpretarse con cautela, dada la complejidad estadística y la falta de contacto directo con las autoridades venezolanas. El FMI ha señalado que las estimaciones se han visto "dificultadas por la falta de conversaciones con las autoridades venezolanas, las escasas estadísticas comunicadas y los obstáculos para conciliar los indicadores comunicados con la evolución económica".

El informe precisa que los datos usados por el personal técnico del FMI provienen de diversas fuentes, incluyendo el presupuesto del gobierno central, cifras de la seguridad social y el Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade), así como la información proveniente de un grupo reducido de empresas públicas, entre ellas Petróleos de Venezuela. La institución recuerda que la consulta más reciente del Artículo IV por parte de Venezuela tuvo lugar en 2004, lo que aumenta la incertidumbre en las estimaciones.

Previsión de repunte inflacionario en 2026

En contraste con el crecimiento económico positivo proyectado para este año, el FMI ha pronosticado un repunte significativo en la inflación a medio plazo. El organismo estima que, tras cerrar el ejercicio actual en un 269,9 %, la inflación en Venezuela podría dispararse hasta el 682,1 % en 2026. Para ese mismo año, el FMI también prevé una caída del 3 % en la economía venezolana, lo que subraya los retos estructurales que persisten en el país.

Mejora regional en América Latina

A nivel de la región, el panorama es más optimista. El FMI prevé que los países de América Latina y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025, una mejora de dos décimas al alza respecto a las estimaciones de julio. Esta mejora se atribuye a la reducción de los aranceles en la mayor parte de los países de la región.

Argentina destaca con una estimación de crecimiento del 4,5% para 2025, aunque se proyecta que su inflación se reduzca del 219,9 % en 2024 al 41,3 % en 2025. Otros países con previsiones sólidas de crecimiento para 2025 incluyen a Paraguay (4,4 %), Ecuador (3,2 %), Perú (2,9 %), y un grupo conformado por Colombia, Chile y Uruguay (2,5 %). México y Brasil también muestran proyecciones de crecimiento positivas.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas