EEUU y China se enfrentan con tarifas portuarias a naves de carga

Se trata de una nueva escalada en la guerra comercial entre ambas potencias

El país asiático dejó abierta la posibilidad del diálogo si Washington lo desea. 

 

14/10/25.- Washington y Pekín iniciaron un nuevo capítulo en su confrontación económica al aplicar tarifas sobre los buques de carga que trasladan mercancías entre ambas potencias, dejando el mar como escenario de esta disputa. China fue la primera en actuar, imponiendo recargos a barcos con propiedad, operación o bandera estadounidense al atracar en sus puertos, con excepciones para naves construidas en territorio chino o aquellas que lleguen vacías para mantenimiento.

Estas tarifas corresponden a los primeros cinco viajes durante el año fiscal y buscan presionar a Estados Unidos (EEUU) en el marco de su estrategia de contener la influencia marítima china. Washington respondió con medidas similares contra embarcaciones vinculadas a China, en línea con la intención del gobierno de Trump de fortalecer su flota naval y reducir el dominio chino en los océanos.

China no se limitó a las tarifas; también sancionó a cinco subsidiarias de Hanwha Ocean, una firma surcoreana, por supuestas alianzas con investigaciones estadounidenses sobre prácticas comerciales chinas. 

Pekín advirtió a EEUU que si persiste en la confrontación enfrentará las consecuencias, aunque dejó abierta la posibilidad del diálogo si Washington lo desea. Estas represalias incrementan la tensión en una relación que ya se encuentra en un punto álgido, con ambos países reforzando sus acciones unilaterales en un escenario de rivalidad geopolítica y comercial.

Expertos internacionales alertan de los riesgos que dichas represalias generan para el comercio marítimo global, señalando que la escalada puede desestabilizar el flujo de bienes a nivel mundial.

La firma ateniense Xclusiv Shipbrokers calcula que hasta un 15 % de la flota mundial de petroleros y más del 10 % de los portacontenedores podrían verse afectados, con grandes navieras chinas como Cosco soportando casi la mitad del impacto financiero, estimado en unos 3 mil 200 millones de dólares solo en 2026.

La tensión actual refleja un cambio profundo, pues el transporte marítimo, históricamente neutral, se ha convertido en un instrumento de disputa geopolítica entre ambas potencias, marcando una nueva etapa en la competencia global.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas