Mundo alerta | Trump y Mérkel: del odio a la solidaridad migratoria

13/10/2025.- El presidente Donald Trump ordenó revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 250.000 venezolanos residentes en Portland, Oregón, Estados Unidos, ahora sin empleo y amenazados con deportación, según el propio Trump. Otros miles de venezolanos que residen ilegalmente y correrán la misma suerte atacaron las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), órgano ejecutor de las deportaciones, también facultados por Trump para investigar y combatir el tráfico de drogas y el terrorismo. Los manifestantes fueron duramente reprimidos por el ejército y se desconoce cuántos podrían estar heridos o incomunicados en el centro de detenciones del ICE. Movimientos civiles estadounidenses realizan contactos con organizaciones internacionales para que exijan al presidente Trump respetar el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (“PIDCP”), ratificado por Estados Unidos, que establece que “todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales” y “nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias”.

Donald Trump representa el lado opuesto de Alemania, donde hace diez años la Primera Ministra Ángela Mérkel abrió las fronteras a los migrantes deportados, desafiando la oposición de dirigentes políticos de su país y de Europa que pronosticaban el fracaso de la iniciativa. Mérkel comprometió su prestigio político y gubernamental con una frase que los medios alemanes están reproduciendo a propósito de la violencia militar contra los migrantes ilegales: "Wir schaffen das" (en español: "Podemos manejar esto"). Convirtió el odio en comprensión y después en solidaridad.

Raúl Pineda

 

 

 


Noticias Relacionadas