Unesco reconoce a Venezuela por su avance en biotecnología y cultura
Centro de Biotecnología y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros fueron promovidos

11/10/25.- Venezuela recibió nuevos reconocimientos internacionales del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que otorgó la distinción de Centro Categoría II al Centro de Biotecnología para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa), ubicado en el páramo de Mucuchíes, estado Mérida. igualmente distinguió al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Estas acciones destacan la experiencia del país en materia de biotecnología aplicada a la soberanía alimentaria, al convertirse Cebisa en el único laboratorio de este nivel en la región. Según la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, este centro impulsa la biotecnología nacional y promueve la recuperación de semillas ancestrales en alianza con más de 5 mil 300 familias campesinas.
Durante su intervención en el Congreso Mundial por la Defensa de la Madre Tierra, la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez también celebró este hito, subrayando el papel protagónico de las comunidades científicas y campesinas venezolanas en la construcción de un modelo productivo propio.
Asimismo, la vicepresidenta destacó que la Unesco también reconoció al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, como otro Centro Categoría II, resaltando su excelencia como modelo de inclusión social a través de la música.
Estos reconocimientos internacionales ratifican a Venezuela como un referente en innovación científica, cultural y social, reafirmando su compromiso con la soberanía, la paz y el desarrollo sustentable.
CIUDAD CCS