Rusia califica de "Trama de Hollywood" acusaciones de EEUU a Venezuela

Representante ruso en la ONU indicó que se trata de una presión política-militar descarada

Vasili Nebenzia es el representante permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas.

 

11/10/25.- La situación en el mar Caribe ha escalado en preocupación internacional, especialmente por las acciones militares de Estados Unidos (EEUU) dirigidas contra Venezuela, las cuales el representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, calificó como una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica" en contra de un Estado soberano, la cual tidó de "Trama de Hollywood".

De acuerdo a la nota publicada en el portal de Rusia Today, Nebenzia argumentó que estas acciones, que incluyen el despliegue de fuerzas militares como destructores, aviones y submarinos en las costas venezolanas, no son simples ejercicios, sino una amenaza seria a la paz regional e internacional.

Para el diplomático ruso, estos movimientos militares parecen estar motivados por la intención de EEUU de cambiar el gobierno en Caracas, lo que incrementa la tensión y la incertidumbre en la región, poniendo en peligro la estabilidad y la seguridad de todos los países implicados.

También cuestionó las justificaciones armadas por Washington, específicamente el argumento de que las maniobras militares serían contra el narcotráfico. Nebenzia criticó la narrativa de la existencia del Cártel de los Soles, liderado por Nicolás Maduro, y calificó esas afirmaciones como una "trama fantástica para Hollywood".

Además, recordó que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito no considera a Venezuela como un centro de narcotráfico y que la mayoría de la droga que entra a EEUU pasa por otras rutas, principalmente la del Pacífico.

Por ello, la justificación estadounidense carece de fundamento, y en la propia evaluación del Departamento de Estado, en marzo de 2024, no se mencionaba a Venezuela como amenaza significativa en temas de narcotráfico.

Por otra parte, Nebenzia denunció las acciones militares de EEUU en el Caribe, específicamente los incidentes en los que supuestamente interceptaron y atacaron lanchas venezolanas vinculadas al narcotráfico. El representante ruso condenó que en varias situaciones se han producido muertes sin un proceso judicial adecuado y que las embarcaciones fueron destruidas sin que se presentara evidencia concreta ni se realizaran investigaciones.

Tal actitud, según Nebenzia, refleja una política de "disparar primero y preguntar después", violando derechos internacionales y procedimientos legales básicos. Esto evidencia la agresión directa de EEUU contra Venezuela, en un contexto en el que Washington intenta justificar sus movimientos militares bajo pretextos de lucha contra el narcotráfico, que para Caracas y Rusia, carecen de sustento.

Finalmente, Nebenzia reafirmó que las acciones militares de EEUU en la región constituyen una forma de agresión que busca imponer un cambio de régimen en Venezuela. Caracas ha denunciado que estas operaciones militares, incluyendo bombardeos en aguas cercanas y despliegues de gran escala en el Caribe, no tienen justificación y responden a una estrategia de control sobre los recursos naturales del país, como petróleo y oro.

El Gobierno venezolano y muchos líderes mundiales coinciden en que no hay evidencia que respalde las acusaciones estadounidenses, y consideran estos movimientos como una clara injerencia externa destinada a desestabilizar y controlar la soberanía de Venezuela, en un contexto de una guerra multiforme orquestada desde Washington.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas