Comunicado del Congreso de la Madre Tierra exige justicia histórica
Representantes de 63 países concluyeron que no negociarán con los verdugos del planeta

09/10/25.- Los 3 mil delegados de 63 países concluyeron el Congreso Mundial por la Defensa de la Madre Tierra, que finalizó este viernes 10 de octubre en Caracas, con un comunicado que afirma que no se debe negociar con los verdugos del planeta y que en la próxima COP30, en Brasil, exigir justicia climática histórica.
En el texto también acuerdan promover un modelo que subordina la economía a los ciclos de la naturaleza y reconoce los derechos de esta.
A través de un comunicado, los representantes de los países, destacaron aspectos de importancia en la defensa del ambiente, como lo son la personificación jurídica del Orinoco y la tipificación del ecocidio, así como la exigencia del pago de la deuda ecológica histórica por parte del Norte Global.
También destacaron que llevarán a la cumbre de la COP 30 que se efectuará en Belem, una agenda concreta basada en la promoción de una alianza estratégica entre saberes ancestrales y ciencia crítica para proteger la biodiversidad, los ecosistemas, practicar la agroecología, implementar sistemas de alerta temprana comunitaria, la creación de viveros y la reforestación intensiva.
"El presidente, Nicolás Maduro, realizó un llamado a la defensa de la verdad científica y exhortó a los pueblo y movimientos a alzar su voz en defensa de la ciencia y oponerse a las diplomacias de la ilusión que postergan decisiones cruciales”, destaca el comunicado.
Asimismo, refirieron que se debe impulsar una revolución educativa descolonizadora que forme guardianes ecosocialistas mediante brigadas juveniles, cátedras interculturales y hackeo de redes sociales para la lucha climática.
De igual modo, propusieron la creación de un Movimiento Internacional de los Pueblos en Defensa de la Paz, de la Humanidad y de la Madre Tierra, que unifique al Sur Global y que exija la penalización a las transnacionales depredadoras y construir acciones concretas desde las organizaciones populares.
CIUDAD CCS