La Casa Blanca rechazó el Nobel de la Paz para María Corina Machado
Jefe de Comunicaciones del Gobierno criticó que se antepuso "la política a la paz"

10/10/2025.- Este viernes, el Comité Noruego del Nobel sorprendió al mundo al otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado.
La noticia, lejos de ser universalmente celebrada, desató una ola de críticas y descontento, especialmente desde la Casa Blanca y figuras políticas internacionales.
La Administración de Donald Trump, quien aspiraba firmemente al galardón tras anunciar su mediación en el acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás, expresó su frustración de manera contundente.
Steven Cheung, director de Comunicaciones de la Casa Blanca, acusó al comité de "anteponer la política a la paz", asegurando que el presidente "seguirá logrando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas".
Trump en diversas ocasiones se refirió al premio, en clara aspiración al mismo, sobre todo tras el acuerdo de paz que entró en vigencia el jueves, pero, según reporta la prensa internacional, el Comité Noruego del Premio ya había tomado la decisión del premio el lunes.
En términos generales, los medios internacionales resaltan más que Trump lo perdió y no que María Corina Machado lo ganó, como publicó el Times, que en sus redes escribió: "Trump perdió el Premio Nobel de la Paz él hizo una descarada campaña".
Olas de rechazo desde múltiples sectores
La controversia no se limitó a Washington. Personalidades políticas y sociales de Europa y América Latina también manifestaron su rechazo. El periodista Sulaiman Ahmed calificó a Machado como "aliada de Netanyahu" y recordó su pedido de intervención militar israelí en Venezuela, así como su promesa de trasladar la embajada venezolana a Jerusalén, tildando la decisión del Nobel de "premiar la invitación a un estado de apartheid a atacar a su país".
Desde España, Manu Pineda, secretario internacional del Partido Comunista, tachó a Machado de "fascista que llama a la violencia contra su propio pueblo". Pablo Iglesias, ex vicepresidente español y director de Red TV, fue más allá, ironizando: "Si el Nobel es para quien intenta golpes de Estado, el año que viene que lo compartan Putin y Zelenski".
El Nobel de la discordia
La entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, lejos de cerrar heridas, evidencia la profunda polarización en torno a la figura de la opositora venezolana y el papel de estos galardones internacionales en la política global.
ISAÍAS OVALLES / CIUDAD CCS