Hamás reporta más de $70 mil millones en pérdidas directas en Gaza

El balance, tras dos años de genocidio, incluye más de 80 mil muertos y 170 mil heridos

Destrucción causada por un ataque israelí en la escuela Al-Farabi, en el centro de Gaza.

 

10/10/25.- Las pérdidas directas en sectores vitales de la Franja de Gaza han superado los 70.000 millones de dólares después de dos años de operaciones militares israelíes, informó hoy viernes la oficina de prensa dirigida por el movimiento de resisatencia palestino Hamás, en Gaza.

Ismail al-Thawabta, director de la oficina de medios, dijo en rueda de prensa que la guerra ha provocado grandes daños a la población gazatí, a la infraestructura civil, así como a los sectores de salud, educación, vivienda y servicios públicos, reseñó la agencia oficial de noticias de China Xinhua.

Muertos y desaparecidos

Desde el 7 de octubre de 2023, alrededor de 77.000 personas han muerto o desaparecido, incluidos más de 67.000 decesos confirmados en hospitales, y alrededor de 170.000 personas han resultado heridas, dijo al-Thawabta, quien señaló que más de 6.700 palestinos, entre ellos personal médico y de los medios de comunicación, todavía están detenidos en cárceles israelíes.

Según un estudio dirigido por el economista Michael Spagat, de la Universidad de Londres, y el politólogo palestino Khalil Shikaki, del Centro Palestino de Investigación Política y Encuestas (Pcpsr), alrededor de 83.000 palestinos habrían muerto hasta comienzos de enero de 2025. De esos 80.000, alrededor de 75.000 serían víctimas directas de la guerra por bombardeos, ataques terrestres o fuego cruzado y unas 8.500, muertes indirectas derivadas de la desnutrición, las enfermedades o la falta de atención médica.

Sector sanitario

Agregó que al menos 38 hospitales y decenas de centros de salud y ambulancias fueron destruidos, provocando lo que calificó como un "colapso total" del sector salud. El sistema sanitario, colapsado, ha sido otro de los grandes damnificados.

Ataques israelíes causaron graves daños en instituciones hospitalarias.

 

La Organización Mundial de la Salud documentó más de 790 ataques a hospitales, clínicas y ambulancias. Al menos 125 instalaciones médicas han sido dañadas, 34 de ellas hospitales. Más de 1.700 médicos y trabajadores humanitarios han muerto en el ejercicio de su labor.

Colapso social

El sector educativo ha quedado reducido a escombros, alrededor de 670 escuelas y 165 universidades e instituciones educativas fueron destruidas, mientras que más de 13.500 estudiantes, 830 profesores y 190 académicos fueron asesinados, dijo el funcionario.

En el sector de la vivienda, al-Thawabta señaló que cerca de 300.000 viviendas fueron completamente destruidas y otras 200.000 resultaron grave o parcialmente dañadas, lo que provocó el desplazamiento forzado de unos 2 millones de personas, muchas de las cuales viven ahora en tiendas de campaña sin cubrir sus necesidades básicas.

Palestinos desplazados caminan por un camino embarrado en medio de la destrucción en Jabalia.

 

Según la ONU, el 92 % de los edificios residenciales ha sido destruido o dañado, al igual que el 88 % de los comercios. Más de dos millones de personas, casi toda la población de la Franja, se encuentran desplazadas. El Banco Mundial estima en 55.000 millones de dólares el valor de las pérdidas materiales.

El bloqueo impuesto a Gaza también provocó lo que describió como una "grave crisis de hambruna", ya que los cruces fronterizos hacia Gaza estuvieron cerrados durante más de 600 días, impidiendo la entrada de cientos de miles de camiones que transportaban ayuda y mercancías. Aseguró que unas 460 personas murieron de hambre y desnutrición, mientras que otras 2.600 fallecieron mientras intentaban obtener ayuda humanitaria.

Esta niña gazatí presenta una muestra evidente de desnutrición.

 

En agosto de 2025, el sistema de clasificación de seguridad alimentaria (IPC), respaldado por la ONU, confirmó que en Gaza existe una situación de hambruna, la primera reconocida oficialmente en Oriente Medio, con casi un tercio de la población en niveles “catastróficos”. Al menos 459 personas, entre ellas 154 niños, habrían muerto por inanición.

Piden colaboración

En otro comunicado, la oficina de medios pidió a los residentes que cooperen con las autoridades locales y las organizaciones humanitarias durante la fase de "recuperación y reconstrucción", que se centrará en asegurar la satisfacción de las necesidades esenciales, incluidos alimentos, medicamentos, refugio y servicios públicos.

Mientras tanto, Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil en Gaza, dijo a Xinhua que los equipos de rescate han recuperado al menos 81 cuerpos debajo de los escombros desde que el acuerdo de alto el fuego entró en vigor antes del mediodía de este viernes.

Hamas e Israel alcanzaron el jueves un acuerdo de alto el fuego después de tres días de intensas negociaciones mediadas por Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos.

La primera fase del plan de paz incluye la retirada israelí de la ciudad de Gaza, del norte, de Rafah y de Jan Yunis, la apertura de cinco cruces fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de rehenes y prisioneros.

Repliegue de tropas

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, confirmó este viernes que las tropas israelíes se están replegando en la Franja de Gaza tras la entrada en vigor del alto el fuego alcanzado en el marco del acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás),  según reseñó la agencia española de noticias Europa Press.

Witkoff indicó así que el Mando Central del Ejército estadounidense (Centcom) dio fe de que este repliegue se está produciendo, por lo que las tropas están siendo movilizadas hasta las "nuevas líneas de despliegue trazadas en Gaza", según un mensaje difundido a través de redes sociales.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas