Bienal del Sur promueve el respeto a la autodeterminación de pueblos
La sexta edición se inauguró este 10 de octubre y se extenderá hasta el 16 de enero 2026

10/10/25.- La VI Bienal del Sur -Pueblos en Resistencia - se inauguró este viernes, 10 de octubre, en los espacios del Museo de Bellas Artes, en Caracas, bajo el lema “El poder de la diversidad”, con las obras de 157 artistas nacionales e internacionales de 16 países quienes apuestan por el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
El acto inaugural estuvo encabezado por el ministro de la Cultura, Ernesto Villegas; el director general del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), Zacarías García, y uno de los artistas homenajeados en esta edición, José Antonio Dávila. El evento contó con la presencia de representantes diplomáticos de diversos países, así como los artistas quienes presentan sus obras en la Bienal del Sur.
El titular de la cartera cultural, Ernesto Villegas, enalteció la creación artística y agradeció a los más de 150 artistas por sumarse a este evento internacional. En ese sentido, propuso premiar a los artistas quienes dan un paso al frente por alcanzar su emancipación del Norte en el contexto de genocidio y asedio político - militar en el Caribe.
“Creo que en general el Sur global necesita un sistema propio y de reconocimiento que se emancipe del Norte global. No va a venir el Norte con sus gélidas categorías a decirnos cuáles son nuestros valores…”, expuso Villegas.

Pueblos del Sur rechazan genocidio en Palestina
En ese sentido, manifestó que es tiempo de que exista un premio Nobel del Sur para la literatura, para la ciencia, para la economía y para la paz. “Y estoy seguro de que de existir ese premio Nobel del Sur para la paz se le estaría otorgando a un palestino, víctima del genocidio de Occidente”, agregó.
De igual modo, reiteró que los pueblos del Sur jamás estarán a favor del genocidio, ni a favor de la eliminación de la diversidad cultural que es propia de la humanidad.
Se desplegarán en espacios comunitarios

La sexta edición de la Bienal del Sur se mantendrá instalada desde este10 de octubre al 16 de enero de 2026, en diversos espacios como el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz - Diez, el Museo de Bellas Artes y el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), y se extenderá por diversas comunidades de Caracas, como San Agustín, El Guarataro, 23 de Enero, Valle - Coche y el centro de la capital. Los talleres se realizarán en La Casona Cultural Eleazar López Contreras.
La Bienal del Sur cuenta con la participación de 75 artistas nacionales y 26 internacionales en diversas disciplinas como la pintura, escultura, video - arte, arte textil, fotografía, performance y más. Además rinde homenaje a 5 artistas visuales de Venezuela: Antonia Azuaje, Juan Calzadilla, Manuel Espinoza, Belén Parada y José Antonio Dávila, este último estuvo presente en la actividad inaugural y también rinde homenaje a la riqueza creativa de los países Brics y aliados.
La presidenta de la Marca País, Daniela Cabello, realizó un recorrido por las distintas salas para apreciar el arte nacional e internacional de los participantes.
De esta manera, se resalta que el arte vive en la voz del pueblo y se muestra la diversidad cultural.
FLORALBERT DÍAZ / FOTOGRAFÍA: BERNARDO SUÁREZ/ CIUDAD CCS