Vicepresidenta: El capitalismo causa la emergencia climática
Instó a los pueblos del mundo a establecer políticas de economía circular
10/10/25.- La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseveró que el sistema capitalista es el único y principal responsable de la actual emergencia climática global, al que clasificó de “depredador” y “destructivo del ambiente, la atmósfera y las especies”.
La alta funcionaria hizo estas declaraciones durante su participación en el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, donde urgió a la humanidad a un cambio radical de sistema y de modo de vida para preservar la existencia en el planeta y donde celebró que la Alianza Científico Campesina y el Sistema de Orquestas Simón Bolívar fueran galardonados con el Centro de Categoría II, auspiciado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por los logros de ambas organizaciones.
La “transición verde” es una farsa
Rodríguez denunció la existencia de un “colonialismo ambiental” que busca imponerse, donde los países del norte global pretenden que las naciones del sur paguen las facturas ambientales a pesar de ser quienes menos huella ecológica poseen. En este sentido, recalcó: “Los pueblos del sur somos los que menos huella ambiental tenemos, y debe existir justicia ambiental y para ello se requiere también de justicia social”.
Delcy Rodríguez insistió en desmentir la narrativa impulsada por las naciones ricas, afirmando que la llamada "transición verde es una gran mentira", ya que esta se activa "a costa de los sacrificios de los pueblos del sur con cifras espeluznantes" y con "conceptos erróneos que amenazan la existencia de la vida humana".
Subrayó que, lejos de ser una solución, esta transición promueve "mayor desigualdad energética a nivel mundial", detallando cifras alarmantes: "Hoy existen 366 millones de personas que no tienen acceso a la energía eléctrica" y aproximadamente "2 mil 100 millones de personas cocinan con querosén, carbón y leña”.
Además, la vicepresidenta señaló directamente a los países de alto ingreso, el norte global, como los principales responsables de la emisión de CO2 y por haber "fracasado y fallado" en el cumplimiento de la inversión comprometida para la tecnología de captura de gases de efecto invernadero.
También mencionó una estadística impactante sobre la desigualdad, al afirmar que el 1% de las personas más ricas del mundo solo necesitaron los primeros 10 días del 2025 para consumir su parte de CO2 per cápita anual, y que 50 de los millonarios más ricos emiten más carbono en poco más de una hora y media que una persona promedio en toda su vida.
Economía circular y conciencia ecosocialista
Ante este panorama, la alta funcionaria venezolana hizo un llamado a establecer políticas de economía circular, un nuevo modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes para extender su ciclo de vida y crear valor añadido. Indicó que “hay mediciones de cómo en el 2050 podríamos reducir el efecto invernadero si imponemos las políticas de economía circular".
Como parte de las acciones necesarias, Rodríguez instó a decir "no al hiperconsumo", proteger las especies claves, las cuencas y a "sembrar para la vida". Advirtió que la persistencia en la "irracionalidad hiperconsumista" resultaría en que, para el año 2050, la humanidad necesitaría los recursos de tres planetas, lo cual "representa una sentencia de extinción”.
Desde la óptica del Gobierno venezolano, la lucha contra el cambio climático se aborda desde el ecosocialismo, una visión que, según la vicepresidenta, debe ser apoyada por los pueblos del sur.
Cifras alarmantes y llamado a la paz
La vicepresidenta expuso gráficos y datos del Sexto Panel Intergubernamental de Cambio que ilustran la magnitud de la crisis: "La atmósfera y el océano se han calentado, la nieve y el hielo se derriten, el mar eleva su nivel y las concentraciones de gases de efecto invernadero han crecido".
Al detallar las cifras, confirmó que el año 2024 fue catalogado como el más caluroso desde que se tiene registro en 175 años, superando los 1,5 grados centígrados, y donde las emisiones de CO2 crecieron de manera exponencial. Asimismo, la destrucción de los bosques tropicales alcanzó un récord histórico en los últimos 20 años.
Rodríguez también mencionó que la creciente demanda energética de la inteligencia artificial (IA) representa una amenaza para la madre naturaleza, dado que aún no se ha logrado el camino de energía renovable que sustente el consumo eléctrico requerido por las revoluciones tecnológicas.
Finalmente, la funcionaria hizo un llamado enfático a la acción y la conciencia globales, expresando la necesidad de que "los pueblos del mundo levantemos la voz por la paz y contra la guerra", al considerarla un factor depredador. En un mensaje final, instó a "escuchar a la naturaleza y no cambiar el ambiente, sino el sistema".
CIUDAD CCS