Rostro de mujer|Mujer venezolana, heroína de la Venezuela bolivariana
11/10/2025.- Rostro de mujer, humilde columna de Ciudad CCS, que busca compartir el diario vivir de las féminas, se fue a la Venezuela profunda de las regiones en busca de historias de mujeres empoderadas de su destino. En esta oportunidad, nos entrevistamos con la primera dama del estado Táchira, Karem Durán de Bernal, para conocer su laboriosa y apretada gestión gubernamental, en una zona que, por ser fronteriza, vivió momentos intensos en los últimos años.
Nuestra entrevistada, dirigente del proceso social y representante de la política nacional, conduce la Fundación Regional del Niño Simón, la Fundación de la Familia Tachirense y coordina la Gran Misión Venezuela Mujer en la región andina. Por si fuera poco, es compañera de vida del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, emblemático militante y líder fundamental del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Desde su despacho, manifestó ser de Caracas, donde tuvo una niñez disfuncional.
Con una mamá muy luchadora, a la que le tocó duro, pues no tuve un padre presente. Sin embargo, a los doce años llegó un hombre extraordinario, a quien en un principio le tuve un poco de recelos, pues pensaba que no era el hombre que quería para mi madre.
Detalló que esta persona era de Cumaná, un señor moreno, camionetero y de baja estatura, pero:
Me enseñó, siempre me apoyó y estuvo en los momentos más importantes de mi niñez y juventud. Yo recuerdo que cuando tuve mi primer período, él era el que iba a comprarme las "toallitas". Me consentía cuando íbamos al mercado. Cantaba y tocaba cuatro y guitarra. Nombrarlo me conmueve hasta las lágrimas, pero me llena de mucha felicidad el haber conocido a un hombre tan extraordinario, llamado Jaime Martínez.
Al ser consultada sobre su juventud, expresó que en muchas ocasiones no podía ir a cumpleaños porque su familia no tenía la capacidad económica para comprar la vestimenta o los regalos.
Pero [eso] lo veo también desde el agradecimiento, porque hay una lucha constante por el crecimiento, por alcanzar cosas maravillosas como estudiar, formarse y poder soñar con lo que deseas en la vida. Lo vas logrando a través de esas luchas que tienes.
Su anhelo era ser médico. "Presenté dos veces en la Universidad Central de Venezuela y no quedé. Salí de allí llorando, frustrada. Sin embargo, la historia de mi vida tenía otro guion, pues me gradué como licenciada en Educación, mención Recursos Humanos".
Reconoció que estudiar la licenciatura fue frustrante.
No era la carrera que amaba en ese momento, pero ahora que estoy en este contexto, en un estado maravilloso de tierras productivas, de hombres trabajadores, donde la mayoría son educadores, digo: "Por algo estudié eso". En la vida, hay un propósito que quizás uno no lo sabe y que a través del tiempo se va descubriendo.
En referencia a lo que le gustaría volver a vivir, reconoció:
Tener a la madre que tengo, a mi cumanés, para que me abrazara y me consintiera, y volvería, quizás, desde el agradecimiento, a tener esas luchas constantes que a veces no entiendes en el momento, pero que luego dices: "Gracias, porque esas luchas me han permitido evolucionar en el tiempo como mujer, esposa y madre".
A sus diecisiete años de edad, laboró en un canal de televisión. En esa época, tuvo diversas visiones, pero la que más le llenó el corazón fue la del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Para él fue su primer voto. "De verdad que, para mí, verlo en ese proyecto social de país me llenaba el alma y el espíritu de alegría".
En cuanto al rol que ha desempeñado en sus diversos cargos, manifestó que ha sido un trabajo arduo en los 29 municipios del estado Táchira, enfocado en acercarse a la comunidad y abrazar sus necesidades. Se ha dedicado a identificar debilidades y fortalezas para empoderar a las mujeres. Esto implica no solo el discurso, sino un trabajo profundo en la autodeterminación, la autoestima y el autorreconocimiento.
La Gran Misión Venezuela Mujer busca, además, que la mujer se empodere con pocos recursos. Para ello, han impartido talleres de formación que proporcionan herramientas no solo de autoestima, sino también para que puedan enfocarse en el propósito que deseen, que nace de su propio pensamiento para luego hacerlo realidad.
En el ámbito de la salud, han entregado más de un millón 600 mil medicamentos en la región andina. Además, han hecho un gran esfuerzo con cirugías para las mujeres. "Todas las semanas tenemos operaciones de histerectomías, prolapsos y operaciones de alta complejidad", afirmó Karem Durán de Bernal.
Reflexionó que el trabajo en equipo siempre permite grandes resultados. A las lectoras de Rostro de mujer les compartió palabras de motivación:
¡Mujeres, sí se puede! Somos maravillosas, extraordinarias, aguerridas, combativas, heroínas de la vida. Somos heroínas de las luchas diarias que nos llenan de orgullo. La otra Venezuela posible para nuestras generaciones futuras será realidad gracias al empuje y esfuerzo de las mujeres venezolanas del siglo XXI.
La líder social se confesó en Rostro de mujer
Nirman García Berbeo
Facebook e Instagram: @rostrodemujer1