Ola de críticas por Nobel de la Paz: Lo podrían dar a Trump o Hitler
Destacan pérdida de prestigio al entregar el premio a quien está lejos de promover la paz

10/10/25.- La concesión del Premio Nobel de la Paz a María Machado ha generado una oleada de críticas y reacciones en todo el mundo. Para muchos, el "reconocimiento" confirma una tendencia del Comité Nobel a premiar figuras políticas alineadas con sectores conservadores o cercanas a intereses de potencias occidentales, incluso cuando sus trayectorias están muy lejos de promover la paz o la soberanía de los pueblos.
En ese sentido, el exvicepresidente del partido político español Podemos, Pablo Iglesias, se unió al gran rechazo mundial y condenó la entrega del premio a la Machado. "Se lo podrían haber dado directamente a Trump o incluso a Adolf Hitler a título póstumo (...). El año que viene podría ganarlo Zelenski", expresó.
Asimismo, Iglesias recordó que la dirigente de extrema derecha lleva años intentando dar un golpe de Estado en su país.

Secretaria general de Podemos
Del mismo modo, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, criticó vehementemente la concesión del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana, a lquien calificó como golpista.
Belarra argumentó que, en su opinión, la verdadera merecedora del premio sería Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre los territorios palestinos, sugiriendo que el reconocimiento fue injusto y reflejaba el bajo prestigio actual de las instituciones internacionales. Además, expresó que la concesión a Machado socava la credibilidad de quienes deberían representar los valores humanitarios y la paz en el mundo.
Asimismo, Belarra afirmó que el otorgamiento del Nobel a Machado evidencia la pérdida de autoridad de las instituciones internacionales. Ella condenó a la comunidad global que, en su opinión, ha reducido la dignidad de quienes aspiran a defender los derechos humanos y la paz, priorizando intereses políticos y partidistas en detrimento de los principios universales.
La polémica se enmarca en una fuerte oposición política a la figura de Machado, quien ha promovido acciones que favorecen la injerencia extranjera y justifican la violencia.
Periodista Laura Loomer
Por su parte, la periodista estadounidense Laura Loomer también cuestionó la decisión del Comité del Nobel, destacando que Machado fomenta un cambio de régimen en Venezuela y que sus acciones parecen más encaminadas a la confrontación que a promover la paz.
Loomer criticó la presencia mediática de Machado en el canal estadounidense Fox News, y planteó dudas sobre su riqueza personal, interrogando la sinceridad de su impulso a un cambio pacífico y sugiriendo posibles intereses ocultos tras su exposición mediática y apoyo a la injerencia extranjera.

Habla la Casa Blanca
Entre tanto, la Casa Blanca, mediante su portavoz en X, manifestó que otorgar el Nobel a Machado refleja una prioridad política sobre los valores de paz. Argumentaron que esta decisión fue una desviación de los principios establecidos en el testamento de Nobel, ya que consideran que el Comité privilegió los intereses políticos, en contraste con las acciones de Estados Unidos bajo Donald Trump, quien también aspiraba al Nobel por sus esfuerzos en mediaciones en Oriente Medio.
Los expertos expresaron que, según los criterios del legado de Alfred Nobel, las políticas de Trump no califican para el premio, debido a su enfoque en "América Primero" y la confrontación.
Es importante recordar que María Machado ha dejado en evidencia sus planes de conspiración y apoyo a la invasión militar extranjera contra Venezuela. Además ha justificado y apoyado ataques y asesinatos en el Caribe.
FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS