Congresista José Jerí asume como presidente interino de Perú
El parlamentario de 38 años fue investido este viernes tras la destitución de Boluarte

10/10/25.- José Jerí, presidente del Congreso, fue investido como presidente de Perú la madrugada de este viernes, hasta las próximas elecciones generales que se celebran en abril de 2026, luego de la destitución exprés de Dina Boluarte.
El parlamentario recibió la banda presidencial de manos del congresista Fernando Rospigliosi y pasó a ejercer el cargo conforme lo contempla la Constitución en caso de que el presidente o presidenta no disponga de vicepresidentes, como era el caso de Boluarte, que a su vez era la vicepresidenta de Pedro Castillo, quien también fue destituido a finales de 2022.
El nuevo presidente reconoció la crisis política que atraviesa Perú, con gobiernos que no terminan su mandato y una ciudadanía cansada. Señaló que es necesario reconocer los errores del pasado y sentar las bases para una reconciliación nacional: “Hay que ser dignos y también saber pedir perdón por los errores que se han podido cometer. Y a todos, las disculpas del caso y una promesa: comenzar a construir un país que permita la reconciliación entre todos los peruanos” declaró Jerí en sus primeras palabras como jefe de Estado.
Sobre seguridad ciudadana, Jerí advirtió que las bandas criminales son el principal desafío y remarcó que se requiere la acción coordinada de las fuerzas de seguridad y demás instituciones del Estado. “Ellos son hoy nuestros enemigos, y como enemigos debemos declararle la guerra a la delincuencia”, dijo, y destacó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas tendrán un rol clave.
Jerí, de 38 años, es presidente del Congreso de Perú desde agosto de 2025. Su llegada a la presidencia interina del país no está exenta de controversia. Momentos antes, el parlamentario izquierdista José Quito planteó ante el pleno del Congreso que se censurara a la mesa directiva del Parlamento para que José Jerí no asumiera.
"Llega un momento en que la crisis se ha desbordado, se han ido demostrando las grandes falencias institucionales, la gran ausencia del Estado para con las grandes mayorías", remarcó José Quito.
También agregó que, en caso el caso de que Jerí asumiera la presidencia peruana, su Gobierno "no se va a sostener una semana en el cargo, porque serán las calles las que lo saquen".
CIUDAD CCS