Cónclave por la Madre Tierra aborda crisis ambiental y cultural

Venezuela sistematiza propuestas que presentará ante la COP30

En la crisis ambiental generada por el modo de producción capitalista se debate el destino de la humanidad.

 

09/10/25.- La ministra para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, intervino este jueves en la apertura del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que se celebra en el Centro de Convenciones de La Carlota, en Caracas, donde destacó el compromiso de los originarios de nuestra tierra con la paz y la defensa del planeta.

"Nosotros no anunciamos guerra, nosotros queremos paz, queremos a nuestra madre tierra", afirmó, al tiempo que extendió la invitación a todas las expresiones originarias de Venezuela a sumarse a la cruzada por la defensa del planeta y a hacer sus aportes de cara a las propuestas que la nación bolivariana presentará ante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

Por su parte, el coordinador del Movimiento Sin Tierra de Brasil, João Pedro Stédile, enfatizó que la actual "no es una crisis ambiental o climática, es una crisis provocada por el modo de producción capitalista", identificando a los principales responsables de la depredación ambiental.

En ese sentido, el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, resaltó la importancia de las "zonas bioculturales", tomando como ejemplo el mar Caribe, y denunció las agresiones contra pescadores y el medio ambiente en la región por parte del gobierno de Estados Unidos.

“No hay cultura sin vida, no hay cultura sin diversidad“, expresó el ministro destacando también que en el Caribe “se debate el destino de la humanidad, no es un asunto de los técnicos, es un asunto de los pueblos, y deben expresarse en todo tiempo”.

El ministro para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, hizo énfasis en la importancia de la educación ambiental. “No puede ser solo el Día del Árbol, no puede ser la celebración del Día de la Tierra. Son fechas icónicas, pero la educación ambiental tiene que llegar a que la población entienda que es un tema cultural, es un modo de vivir, cómo vivimos en armonía con la madre tierra”.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas