Venezuela acoge Congreso Mundial de la Madre Tierra
Más de 2 mil invitados se dieron cita en el encuentro en defensa de la Pacha Mama

09/10/25.- El Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar, La Carlota, es escenario para la celebración del Congreso Mundial de la Madre Tierra, evento que acoge a más de 2 mil invitados nacionales e internacionales. Diversas autoridades iniciaron la actividad destacando la importancia de preservar los recursos naturales, fuente de vida para la preservación y la actividad humana.
En ese contexto, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, señaló en el encuentro que debido a los cambios climáticos que enfrenta el planeta, la actividad agrícola se ha visto afectada, además de la vida de los seres humanos y la biodiversidad.
Jiménez agregó que en este 2025, Venezuela se ha visto afectada en un 300 % a causa de las lluvias. De igual forma destacó que a través de estudios realizados con las comunidades yanomamis del país, se obtuvo buenos resultados en relación a su microbiota, lo que representa su relación con el entorno natural de esa comunidad y sus hábitos alimenticios.
En referencia a ese estudio, la vicepresidenta detalló que se determinó que la microbiota de los habitantes de esa comunidad eran “las más puras del planeta”, lo que representa a su juicio que esa naturalidad de los yanomamis es a través de que “aprendieron a alimentarse y no solo a comer”.
Asimismo, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, en su intervención declaró que su país fue “pionero en declarar a la Madre Tierra como sujeto de derecho a través de la Ley de los Derechos de la Madre Tierra, promulgada en 2010”.
Choquehuanca explicó que este hecho histórico abrió el camino del horizonte del vivir bien (…) “Los pueblos del mundo proclamamos juntos, la declaración universal de los derechos de la Madre Tierra, que hoy sigue siendo el referente ético y político fundamental para desenmascarar a los colonizadores del imaginario ambiental”.
El funcionario boliviano resaltó el respeto por los seres vivos, frente a las acciones capitalistas, e instó a que se crearan mecanismos de seguimiento, transparencia y sanciones contra quienes atenten contra el medio ambiente y así fortalecer las acciones que ayuden a atenuar la crisis climática global.
CIUDAD CCS