António Guterres insta a respetar alto al fuego en la Franja de Gaza

ONU se compromete a brindar su apoyo para reconstruir Medio Oriente

La ONU insta a ambas partes a respetar el acuerdo.

 

09/10/25.- El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, solicitó con urgencia dar cumplimiento al acuerdo de alto al fuego pactado por Israel y el Grupo Hamás en la Franja de Gaza, iniciativa alcanzada gracias a la intervención de mediadores internacionales.

La autoridad institucional instó a ambas partes cesar totalmente las hostilidades y dar prioridad a la liberación de rehenes, medidas entre las que también se incluye suspender inmediatamente enfrentamientos y ataques armados.

Guterres recalcó el compromiso de la ONU en propiciar un diálogo pacífico entre ambas partes, además de robustecer la asistencia humanitaria y brindar todo el apoyo necesario para reconstruir la Franja de Gaza.

La Defensa Civil de Gaza denunció que nuevamente que Israel mantiene ataques “sistemáticos” contra viviendas y zonas residenciales. Según reportes de fuentes locales, aviones de combate israelíes bombardearon este miércoles una vivienda en el campo de refugiados de Al-Shati, ubicado al oeste de la ciudad de Gaza, provocando nuevas víctimas civiles. 

Según medios internacionales, los equipos de rescate han documentado la explosión diaria de una decena de vehículos bomba dentro de viviendas civiles en los barrios de Al Nasr, Sheikh Radwan y Al Daraj, en la capital gazatí.

Por otra parte, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, ordenó a sus tropas prepararse para una defensa intensificada, ante la posibilidad de que Hamás responda utilizando el armamento restante para lanzar cohetes y morteros, según informó el medio israelí Yedioth Ahronoth.

Autoridades gazatíes expresaron que aunque en los últimos tres días se ha reducido el número de víctimas por bombardeos aéreos, las operaciones terrestres israelíes siguen dejando una media de una decena de muertos diarios, frente al centenar de fallecidos que se registraba hace unos meses, reseña TeleSur.

Este escenario plantea serias dudas sobre la viabilidad del alto el fuego y el cumplimiento inmediato de los compromisos asumidos por ambas partes. Además, la persistencia de ataques y la preparación militar activa incrementan el riesgo de nuevas víctimas y dificultan los esfuerzos diplomáticos para estabilizar la región, dicen analistas internacionales.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas