Venezuela reafirma su soberanía marítima ante ataques navales de EEUU
En el MPPCE disertaron sobre la defensa de nuestros mares ante las agresiones en el Caribe

08/10/25-. El Ministerio del Poder Popular de Comercio Exterior realizó este miércoles la conferencia Operaciones navales de Estados Unidos en el Caribe Sur. Venezuela y el derecho del mar, que estuvo a cargo del Almirante Eladio Jiménez Rattia, quien disertó sobre la defensa de la soberanía frente a la agresión imperialista en el Caribe.
Durante la instalación de la actividad, la ministra Coromoto Godoy destacó que Venezuela hoy enfrenta una clara agresión a su soberanía, integridad territorial y derecho a la paz; "pero también a nuestro derecho a la pesca, al desarrollo económico y productivo".
Asimismo, subrayó sobre la importancia geoeconómica del Caribe para comprender la necesidad estratégica de ejercer la soberanía política y económica sobre la superficie marítima, "con el objetivo de diversificar nuestra economía y para el impulso a las exportaciones no petroleras".
La titular de esta cartera ministerial resaltó las potencialidades de la Venezuela Azul, por lo que precisó que los rubros del mar ya son una de las principales fortalezas de la diversificación de las exportaciones, "vamos a seguir por este camino".
Agregó que el presidente Nicolás Maduro continúa el legado de reivindicación del Caribe y la consigna es producir, abastecer y exportar los frutos de la Venezuela Azul.
Desde este espacio reiteramos “el respaldo inquebrantable al presidente Maduro, que lidera la unión nacional contra la presencia imperialista frente a nuestras costas”.

Por su parte, el viceministro de Planificación y Desarrollo Integral de Transporte, almirante Eladio Jiménez Rattia, ponente de la conferencia, disertó magistral y a la vez muy didácticamente sobre las operaciones navales de Estados Unidos en el mar Caribe, la jurisdicción de las aguas marítimas, la soberanía económica en las Zonas Económicas Exclusivas y otros temas clave de geopolítica para la compresión de la coyuntura actual.
"Venezuela es un país marítimo, la Venezuela Azul es una construcción conceptual para resaltar y hacer un énfasis en la importancia estratégica del mar para Venezuela, así como en la formación de la conciencia e identidad acuática de sus ciudadanos”, aseveró el almirante, quien además añadió que la amenaza contra la nación obedece al dominio y control de los recursos. Acentuó que el mar territorial es un área vital para la seguridad integral de la República.
En una gráfica caracterización de la doctrina imperial estadounidense, ilustró cómo Latinoamérica y el Caribe forman parte del área vital de EEUU, concluyendo que su actual presencia naval en el Caribe Sur viola el derecho internacional y representa una agresión para Venezuela y una amenaza regional, que es enfrentada por el pueblo venezolano heredero de los libertadores.
La conferencia estuvo acompañada por la viceministra de Promoción de Exportaciones, Daniella Cabello; el viceministro de Política Comercial Internacional, Johann Álvarez; el diputado Juan Romero, el equipo del Centro Nacional de Estudios Históricos, representantes del sector empresarial y voceros de comunas.
En la actividad, que se desarrolló a sala llena en la sede conjunta del Ministerio de Comercio Exterior y Pequiven, también hicieron presencia servidores de ambas instituciones.
CIUDAD CCS