Venezuela denuncia daños de medidas coercitivas ante Consejo de la ONU

La nación ha extendido su voz para condenar las acciones impuestas desde el extranjero

Venezuela alza su voz en cualquier tribuna internacional en rechazo a las medidas coercitivas unilaterales.

 

08/10/25.- La República Bolivariana de Venezuela ha intensificado su denuncia contra el impacto perjudicial de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) ante la comunidad internacional. Esto ocurrió durante el 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

​La delegación venezolana utilizó cuatro plataformas simultáneas dentro del organismo multilateral para reiterar la ilegalidad de las sanciones impuestas principalmente por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE). Venezuela sostiene que estas medidas violan el derecho internacional y equivalen a crímenes de lesa humanidad.

Ante el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), Venezuela expuso que las MCU se han aplicado desde 2014, calificándolas como "contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional". El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que estas sanciones actúan como "armas de guerra" que "afectan directamente el disfrute de todos los derechos humanos de poblaciones enteras".

En el Diálogo Interactivo con la Relatora Especial de la ONU sobre el impacto de las MCU, Alena Douhan, la representación venezolana detalló las agresiones del gobierno de EEUU.

Estas incluyen campañas de descrédito y el desconocimiento de las instituciones legítimas del país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que las agresiones han escalado a un "nivel de amenazas sin precedentes", mencionando específicamente el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe.

Finalmente, la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU en Ginebra reafirmó su enérgica condena a las MCU ante el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas.

​La participación de Venezuela subraya su firme postura en exigir el cese de estas sanciones, argumentando que socavan el bienestar social y el desarrollo del país.


Noticias Relacionadas