Voceros internacionales alzan la voz por la paz y diversidad

Testimonios destacan gratitud, unidad y rechazo a injerencias externas contra el país

Con testimonios y experiencias de vida, voceros destacan la riqueza de la cultura Venezolana.

 

08/10/2025.-Durante la instalación del capítulo de comunidades extranjeras del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, los voceros internacionales condenaron la violencia, la injerencia extranjera, y aplaudieron el carácter solidario y acogedor de la población venezolana.

“Nuestros padres llegaron con una mano adelante y otra atrás, y fueron recibidos con arepas y café aun en las casas más humildes”, relató Saeed Al-Habat Abu Asi, representante de la comunidad siria y presidente de la Federación Árabe. “Venezuela nos dio seguridad, prosperidad y amor. Defender este país es ahora nuestro doble deber”, aseveró, subrayando el compromiso de los dos millones de árabes y sus descendientes con la soberanía y la paz venezolana.

 

 

Mauricio Manoja, vocero de la comunidad italiana, compartió una conmovedora historia sobre sus padres, quienes huyeron de la guerra en Europa y construyeron una nueva vida en Venezuela.

“Jamás sintieron el veneno de la xenofobia ni el racismo. El venezolano los sentó a la mesa y les permitió mantener sus tradiciones. Todo lo que somos se lo debemos a la generosidad de esta nación”, expresó.

Manoja enfatizó su deseo de que Venezuela siga siendo un país de reencuentro y convivencia, alejado de la violencia y el miedo.

Desde la comunidad libanesa, la abogada Fayruz Harayli Bazzi denunció el genocidio en Gaza y pidió el cese inmediato de la guerra y la apertura de corredores humanitarios. Bazzi narró cómo, siendo una niña en el Líbano, fue rescatada tras un ataque israelí con la ayuda del comandante Hugo Chávez, un gesto que marcó su vínculo de gratitud y solidaridad con Venezuela.

Autoridades y representantes oficiales ponderaron estos testimonios como un “mosaico multicultural” que enriquece la nación y fortalece la convicción nacional de paz y tolerancia. “En otras partes del mundo, el extranjero es perseguido y humillado; en Venezuela, la diversidad es identidad y orgullo”, subrayó el vicepresidente Hernández Peña. 

El presidente del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, Jorge Rodríguez, enfatizó: “Tenemos la obligación histórica y vital de defender este suelo sagrado, pero también la vocación de la paz. La unidad no es uniformidad, es la base para proteger el futuro que todos hemos construido aquí”.

El acto concluyó con un llamado unánime a defender la paz, rechazar la injerencia extranjera y promover la convivencia, resaltando que la experiencia de los migrantes y sus descendientes es pilar fundamental de la fortaleza y esperanza de Venezuela.

ISAÍAS OVALLES / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas