Indígenas mantendrán protestas de calle contra el gobierno de Noboa
La Conaie exige la liberación de detenidos durante manifestaciones y el subsidio al gasoil

08/10/25.- Ecuador enfrenta una nueva ola de agitación social en medio del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que exige la liberación de los detenidos durante las protestas de las últimas semanas y la restitución de los subsidios al gasoil, además de rechazar otras medidas de corte neoliberal del Gobierno de Daniel Noboa, reseña el portal de Telesur.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, reafirmó que el movimiento indígena "se mantendrá firme en las calles" hasta que el Gobierno de Noboa deje de criminalizar las movilizaciones y, entre otras acciones, reduzca el Impuesto al Valor Agregado (IVA), atienda la crisis en el sistema de salud pública, y aplique políticas sociales que permitan detener los crecientes niveles de violencia, el alto costo de la vida y la precarización del empleo, lo cual implica solucionar las causas estructurales, vinculadas con la pobreza y la exclusión histórica de las mayorías.
"Nos han acusado de terroristas y saboteadores, pero nuestra lucha sigue adelante", declaró Vargas, quien denunció la represión en provincias como Imbabura, Otavalo y Cotacachi, donde se han registrado los principales bloqueos de carreteras", denunció el dirigente.
De acuerdo con el sistema ECU 911, en la mañana del 8 de octubre se reportaban ocho vías cerradas en el norte del país, principalmente en los ejes que conectan Imbabura con Pichincha y Carchi, aunque las rutas entre Quito y Machachi, Guayllabamba, Tabacundo o Santo Domingo permanecían habilitadas.
CIUDAD CCS