"Hay que encontrar elementos de confluencia para alcanzar la paz"
Jorge Rodríguez lideró cita del Consejo por la Soberanía y la Paz con voceros extranjeros
08/10/25.- En el marco del encuentro con las comunidades internacionales del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, el secretario de dicha instancia, Jorge Rodríguez, resaltó que “ahora es momento de buscar los elementos de confluencia, los elementos que nos reúnen, los elementos que nos encuentran".
Así lo manifestó el también presidente de la Asamblea Nacional quien aseguró que el objetivo no es la división. “Aquí no hay nadie buscando una bandera diferente. Todos queremos una sola bandera, nuestra bandera tricolor con las ocho estrellas… esta es la forma también de reunirnos para luchar y sostener la paz.”
Rodríguez comenzó su intervención destacando la tradición de apertura y hospitalidad de Venezuela y señaló que la nación siempre ha tenido los "brazos abiertos" para quienes buscan un nuevo hogar.
Subrayó el papel del país como refugio y oportunidad a lo largo de más de un siglo y destacó el carácter histórico y solidario del pueblo venezolano, al mismo tiempo que alertó sobre una "amenaza verdadera" contra la tranquilidad del país.
“Venezuela siempre ha tenido los brazos abiertos para la llegada de cualquier persona que considere la posibilidad de hacer de Venezuela su segunda patria o su patria principal,” afirmó Rodríguez. En este sentido recordó, a modo de ejemplo, el flujo migratorio masivo tras la Segunda Guerra Mundial.
En este contexto, Rodríguez enfatizó que, más allá de los valores propios de la identidad venezolana, existe un principio rector inmutable. “Hay un valor principalísimo, que es el valor de la solidaridad y el valor de estrechar nuestras manos, el valor de recibir al que viene de lejos, al que sufre, recibirlos y decirles que tienen un hermano, que aquí tienen una patria".
Denuncia de "amenaza verdadera"
La reunión del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, iniciativa de las más altas instancias políticas para alcanzar la unidad del país ante las agresiones de Estados Unidos, fue presentada por el diputado como un espacio fundamental para el reencuentro nacional. Tras años de intensos debates políticos, religiosos y culturales, la meta ahora es la unidad.
Jorge Rodríguez dedicó una parte significativa de su discurso inicial a denunciar la amenaza que se cierne sobre la paz de Venezuela, la cual se basa en la desinformación y la violencia retórica.
“Hay una amenaza verdadera contra la paz de Venezuela. Hay una amenaza verdadera contra la tranquilidad y esa amenaza está basada en la mentira, en la calumnia, en el levantamiento de falsos positivos, en el desencadenamiento de una retórica violenta que promueva la violencia contra las personas civiles y contra el pueblo de Venezuela,” declaró.
El secretario del Consejo Nacional señaló que esta amenaza se materializa en "hechos gravísimos" que están ocurriendo en el Caribe, acciones que considera una violación flagrante de múltiples normativas internacionales: “Esos hechos gravísimos contravienen todas las leyes internacionales, contravienen las leyes de los Estados Unidos de América y contravienen las leyes de los países del Caribe y por supuesto, contravienen las leyes de la República Bolivariana de Venezuela. Contravienen, además, derechos elementales internacionales.”
Con este encuentro, Venezuela busca reforzar sus lazos de diálogo interno y proyectar ante la comunidad internacional una imagen de unidad frente a las presiones externas y las acciones que contravienen el derecho internacional en la región.
Apoyo internacional contra la guerra
En este contexto, voceros de las comunidades libanesa y colombiana expresaron un firme rechazo a los conflictos bélicos y las políticas injerencistas, especialmente en el Medio Oriente y América Latina. El evento sirvió como plataforma para exaltar la postura de Venezuela en favor de la paz y proponer mecanismos para fortalecer la estabilidad regional y global.
Fayruz Harayli Bazzi, abogada y vocera de la comunidad libanesa, condenó enérgicamente los ataques del Estado israelí contra el pueblo de Palestina, calificándolos como un "genocidio en Gaza" producto de una política expansionista en el Medio Oriente. Harayli Bazzi señaló que Israel está "violando todas las leyes de las instituciones internacionales y violentando los derechos humanos", contando con el apoyo del "imperio estadounidense, la Unión Europea y el Reino Unido".
La vocera libanesa exaltó el apoyo del Gobierno Bolivariano a las naciones del Medio Oriente víctimas de la guerra y recalcó el sentir mundial de que "cese la guerra en contra de Palestina" y se permita el ingreso de ayuda humanitaria.
En un emotivo testimonio personal, la abogada narró cómo durante una visita al Líbano, se vio atrapada en un ataque israelí contra esa nación y fue asistida por el Comandante Hugo Chávez para su retorno seguro a Venezuela, destacando así la solidaridad del líder venezolano.
Por su parte, Juan Carlos Tanus, abogado y vocero por la comunidad colombiana, situó el conflicto entre Israel y Palestina en un "ejercicio longevo de guerras" que afecta al mundo. Además, advirtió sobre conflictos más cercanos, mencionando el de "orden social administrado y organizado por Estados Unidos contra Haití y el pueblo colombiano".
Tanus enfatizó que el trabajo por la paz debe ser "exacto" para impulsar una dinámica internacional que dé permanencia a la labor del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz. El vocero colombiano presentó tres propuestas clave para el encuentro en Caracas:
- Reconocer la vocación de paz de Venezuela por su valentía ante las amenazas del imperialismo estadounidense.
- La intervención del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz en los diálogos de entendimiento entre el Gobierno colombiano y grupos adversarios, con el fin de fortalecer las conversaciones y avanzar en acuerdos para el bienestar de la región.
- La permanencia en el tiempo del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, estableciendo sesiones cada 90 días para profundizar la paz y la tranquilidad en los pueblos del mundo.
El encuentro subraya el rol activo de Venezuela en la promoción de un diálogo internacional que desafía las dinámicas bélicas y hegemónicas, buscando establecer un camino duradero hacia la paz global.
THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS