Articulan plan de atención integral y prevención del cáncer de mama

Minmujer y Minsalud se encargan de llevar un mensaje de autocuidado y detección temprana

Gobierno nacional une esfuerzos para garantizar el bienestar integral de las mujeres venezolanas.

 

08/10/25.- El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) y el Ministerio del Poder Popular para Salud (MinSalud) articulan un plan nacional de atención integral y prevención del cáncer de mama, como parte de las actividades del Mes Rosa, con jornadas de atención y concienciación en todo el país.

Este plan se enmarca en una estrategia coordinada para fortalecer la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral del cáncer de mama, con acciones que incluyen controles ginecológicos, autoexámenes y servicios de salud accesibles en hospitales.

Al respecto, las ministras Yelitze Santaella (MinMujer) y Magaly Gutiérrez (MinSalud), durante el programa radial “Alma de Mujer”, transmitido por Radio Miraflores, detallaron las acciones conjuntas en el marco de la Gran Misión Venezuela Mujer. Ambas funcionarias destacaron la importancia del autocuidado y la movilización popular para acercar los servicios de salud a todos los territorios.

Liderazgo femenino

La ministra Santaella destacó que la Revolución Bolivariana ha priorizado la visibilización y protección de la mujer, materializada a través de los siete vértices de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM).

Asimismo, resaltó la fuerza del liderazgo femenino en los territorios, haciendo hincapié en la activa incorporación de mujeres a los Comités de Mujeres y Comités de Salud. Estos cuerpos de base están impulsando la prevención y fortaleciendo el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), que, según afirmó, se ha consolidado a pesar de las sanciones "gracias al esfuerzo del Gobierno Bolivariano".

Respuesta sanitaria

Por su parte, Gutiérrez ofreció un balance sobre la capacidad de atención nacional. Informó que el país cuenta con Unidades de Atención Integral a la Mujer equipadas con alta tecnología para el diagnóstico de cáncer de mama y otras patologías.

En este sentido, destacó el compromiso del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) e informó que en el territorio nacional hay disponibles 28 unidades especializadas que fortalecen la red de atención para la mujer, gracias a convenios internacionales y al trabajo conjunto entre la cartera de Salud y MinMujer, las cuales se pueden ubicar en hospitales tipo 3 y tipo 4, así como en Centros de Diagnóstico Integral (CDI), que permiten realizar diagnósticos oportunos, preservar la fertilidad en pacientes oncológicas y garantizar atención nutricional, ginecológica y psicológica.

Del mismo modo, Gutiérrez subrayó el impacto de la red sanitaria con cifras concretas:

  • Se han brindado 570 mil  consultas a mujeres en un rango de edad entre 18 y 75 años.
  • Se han realizado más de 1 millón 114 mil atenciones médicas enfocadas en garantizar el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.

La titular de salud enfatizó la importancia del trabajo coordinado entre los Comités de Mujeres y los Comités de Salud para desarrollar una agenda permanente orientada a la promoción de la salud y el mantenimiento de una población sana, en especial, "a la madre de familia, a la mujer".

Autocuidado y prevención

Santaella hizo un llamado a la conciencia y al autocuidado en este Mes Rosa. Recalcó que la mujer debe dedicar un espacio en su rutina diaria para reflexionar sobre la importancia de su salud, ya que el autocuidado es esencial para preservar la vida y el bienestar.

"Este Mes Rosa es tu gran oportunidad. Antes de celebrar la Navidad, vamos a hacernos el autoexamen y asistir a los centros de salud a chequearnos. Hagamos conciencia, porque somos pilar fundamental de la sociedad y queremos disfrutar con alegría junto a nuestros hijos e hijas", culminó la ministra, instando a las mujeres venezolanas a tomar acciones preventivas.

Asimismo, la ministra de Salud hizo énfasis en la importancia de vencer el miedo: “Deben acudir al médico y confiar en los profesionales del SPNS, quienes están capacitados para realizar evaluaciones, ecografías, mamografías y tomografías según cada caso”, afirmó Gutiérrez.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Gran Misión Venezuela Mujer (@misionvenezuelamujer)

Inician jornadas de atención 

Asimismo, a través de la misma gran misión se activaron las Jornadas de Atención Integral a los Comités Sectoriales de Mujeres, con el objetivo de llevar un mensaje de autocuidado y detección temprana, en conmemoración al Mes Rosa.

La actividad comenzó en los espacios del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPesca) y el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, donde las trabajadoras recibieron atención médica especializada, incluyendo citologías y mastología, esenciales para el diagnóstico precoz.

Durante un recorrido que realizó para observar de cerca el desarrollo de la jornada, la ministra Yelitze Santaella enfatizó el compromiso del Gobierno Bolivariano, a través de la GMVM, con el bienestar y la salud de la fuerza laboral femenina.

“Juntas y juntos seguiremos replicando esta iniciativa en todos los ministerios, con el firme propósito de alcanzar a cada mujer de nuestra Patria”, afirmó la funcionaria, subrayando que la prevención es la herramienta más poderosa para proteger la vida.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Gran Misión Venezuela Mujer (@misionvenezuelamujer)

Cabe destacar que el MinMujer ratifica que continuará con estas jornadas de atención integral a lo largo del mes, llevando la salud preventiva a las mujeres de la Administración Pública.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas