2.400 voceros ambientales plantean respuestas a contingencia climática
Este jueves Caracas recibe a líderes de 62 países quienes debaten sobre la Madre Tierra

08/10/2025.- En un hecho sin precedentes, 2 mil 400 voceros y voceras de los Consejos Ecosocialistas de todo el país se congregan como protagonistas del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra 2025, un evento que ha recibido una extraordinaria acogida entre movimientos ambientalistas nacionales e internacionales y que se realizará este 9 y 10 de octubre en la ciudad de Caracas.
Esta cita, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y respaldada por el presidente Nicolás Maduro, está relacionado con la Gran Misión Madre Tierra Venezuela la cual se originó hace tres meses en un contexto de emergencia ambiental: las lluvias torrenciales de julio que devastaron los principales estados agrícolas de Venezuela (Táchira, Mérida y Trujillo) dejando más de 10.000 familias afectadas, miles de hectáreas de cultivos destruidas y comunidades enteras aisladas por inundaciones y deslizamientos de tierra.

Meta: 35 millones de árboles
La magnitud de la crisis llevó al Ejecutivo a crear la mencionada gran misión, una política estructural que busca transformar la relación del país con el ambiente. Esta misión tiene como ejes la restauración ecológica, la reforestación masiva (con la meta de plantar 35 millones de árboles anuales hasta 2028) y la integración de la gestión ambiental en todos los niveles de la vida pública y comunitaria. Además, promueve la educación ecosocialista y la cooperación internacional, con proyectos conjuntos en reforestación y manejo de cuencas.
El Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra destaca por su carácter popular, ya que permite que brindarle protagonismo y especial atención a aquellos movimientos que históricamente han carecido de voz en foros internacionales como la COP.
El ministro Ricardo Molina subrayó que este congreso es un punto de encuentro para gobiernos y movimientos populares, y que el presidente Maduro ha manifestado su intención de llevar la voz de los pueblos y las comunidades venezolanas a la COP 30, reforzando el compromiso del país con la justicia climática y la defensa de los más vulnerables.

Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra
Durante el congreso se abordan nueve temas cruciales de la crisis climática, analizados desde perspectivas financieras, tecnológicas y políticas. Entre ellos destacan la dependencia de los combustibles fósiles, la minería ilegal, la deforestación, la escasez de agua, la gestión de residuos, los impactos del cambio climático (como lluvias extremas y aumento del nivel del mar), la pérdida de biodiversidad, la seguridad alimentaria y la desigualdad social.
Estos desafíos, agravados por los recientes desastres naturales, exigen respuestas integrales y la participación activa de las comunidades.

La Misión Madre Tierra y el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra 2025 marcan un hito en la política ambiental venezolana, apostando por la organización popular y la acción colectiva para enfrentar la emergencia climática y reconstruir los territorios afectados.
Con la voz de 2 mil 400 voceros y voceras, Venezuela busca no solo sanar sus heridas ambientales, sino también posicionarse como referente de ecosocialismo y participación popular en la agenda climática global.
ISAÍAS OVALLES / CIUDAD CCS