Reforestación de 20 mil árboles renueva la vida del Waraira Repano
La iniciativa se enmarca en el I Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

08/10/25.- La esperanza y la vida se renuevan en el Waraira Repano con la reforestación de 20 mil árboles de distintas especies, iniciativa que se enmarca en el I Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, evento que acogerá del 8 al 10 de octubre en Caracas a más de 3 mil delegadas y delegados nacionales e invitados de 62 países.
Esta jornada masiva de reforestación se implementa también en los veinticuatro estados del país, donde se siembran alrededor de 62 mil 281 árboles frutales y forestales en 167 hectáreas del territorio nacional, incluidos los estados Miranda y La Guaira, allí representantes del Congreso plantaron más de 20 mil especies en 13,5 hectáreas.

En el caso del estado Zulia fueron reforestadas 7 mil 125 especies en 10 hectáreas; en Barinas 4 mil 491 en 7.91 hectáreas; Lara 2 mil 770 en 10 hectáreas; Carabobo 2 mil 500 en 10 hectáreas y Falcón 2 mil 400 en 6 hectáreas, y así en los 24 estados del país.
El evento estuvo acompañado por representantes de delegaciones ecológicas de la Guayana Esequiba, que se unirán a otros estados e invitados internacionales para respaldar la importancia del cuidado y defensa de la Madre Tierra.

El ministro del Poder Popular para Ecosocialismo, Ricardo Molina, detalló que el Congreso se dispone como un espacio para exponer iniciativas puestas en marcha desde los pueblos del Sur para preservar el pulmón del mundo, y que serán compartidas en la COP30, donde aseguró "los pueblos tienen voz".
Para Molina, estos esfuerzos liderados desde Venezuela le permiten al pueblo hacer saber su necesidad de preservar el cuidado de la Madre Tierra, a través de la paz y la soberanía.
En esta importante jornada se plantaron especies de café, caoba, merey, apamate, teca, bucare, araguaney, cedro, samán, cacao, mamón, caracoli, entre otras especies autóctonas de las diferentes zonas seleccionadas en todo el territorio nacional.

Entre representantes de los veinticuatro estados del país, el equipo del diario digital Ciudad Ccs tuvo la oportunidad de conversar con Nadewska Aponte, integrante del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y la Misión Árbol, quien compartió sentirse entusiasmada por el desarrollo de la Cumbre COP30 y del Congreso, que acogerá a más de 20 delegaciones, incluidas Bolívar, Apure y Aragua.
"Es importante involucrar a los jóvenes en estas actividades, porque ellos son el futuro de nuestra generación. Ellos tienen que saber el respeto y el amor hacia estos seres vivos (plantas y árboles)", mencionó.
La entrevistada aseguró que a través de estas jornadas es posible inculcar en la población, sobre todo en la juventud, una conciencia ambientalista, que bajo cita del Comandante Hugo Chávez, permita "cambiar el sistema, no el clima".

María Mariño, oriunda del estado Bolívar y representante de la etnia Pemón, destacó que el Warairarepano es territorio de las y los venezolanos, espacio que a su juicio, junto al pulmón del mundo, llora y pide ayuda.
"Me siento orgullosa y contenta de que seamos nosotros los indígenas quienes conservemos y mantengamos nuestro territorio en armonía", expuso.
De igual manera, mostró grata satisfacción al compartir que en compañía de más de 60 representantes ecologistas de Bolívar y demás estados del país, aportó con buenas manos su granito de arena para un bien común.
"Tenemos que dar el ejemplo a los que vienen, a los futuros venezolanos. Vamos a sembrar para la vida", apuntó.
ANA BÁRBARA PARRA / FOTOGRAFÍA: ENRIQUE HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS
Jornada Masiva de Reforestación
Waraira Repano
Caracas
I Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra