El film "El hombre de la luz" llega a salas de cine este 23 de octubre

Participará en los Festivales de Cine: El Grito, de Los Llanos y Cumbe de San Agustín

Busca cautivar al público venezolano mediante riqueza estética y temática.

 

08/10/25.- La película venezolana de ciencia ficción El hombre de la luz, dirigida por Christian Márquez, con guion de Inti Torres, llegará a las salas de cine venezolanas, para contar la historia de un hombre que inventa una máquina del tiempo.

El hombre de la luz, una película ambientada en los Andes venezolanos, llegará a las salas de cine del país el próximo 23 de octubre, también participará en los eventos nacionales: Festival Cumbe de San Agustín, Festival de Cine de Los Llanos y el Festival de Cine de Ciencia Ficción El Grito.

El largometraje ha recibido un amplio reconocimiento internacional logrando obtener galardones como la Mejor Ópera Prima en el Calgary Independent Film Festival 2025, Mejor Película Independiente y Mejor Película de Ciencia Ficción, obtenidos en el Milán Indie Film Festival 2025.

Actualmente está postulada en Japón como mejor película de ciencia ficción, además es una de las películas elegibles para un Premio Goya.

La obra de Márquez y Torres cuenta la historia de un campesino que inventa una máquina del tiempo, cuyas distintas tramas exponen la lucha entre la ciencia y la religión. Como mensaje, evidencia que no siempre cambiar el pasado conduce a buenos resultados.

Al hablar del origen de la obra, el director detalló que “se remonta a varios años atrás, cuando leyó el cuento El inmortal, del escritor merideño Ednodio Quintero”, además de estar inspirada en Luis Zambrano, un campesino y tecnólogo popular merideño, especificó.

Aprender a hacer buen cine

El 

El Centro de Cinematografía trabaja en la intergacion estudiantil en el aprendizaje práctico del cine.

 

Durante el rodaje de este filme se contó con la participación de 28 estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, núcleo del estado Mérida, que participaron en las diferentes áreas requeridas como parte de su formación práctica, esto como parte del programa Aprender Haciendo, implementado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).

Con este programa se permite a los jóvenes integrarse a la producción, dirección y montaje para trabajar en su primera película, “la experiencia fue muy enriquecedora. La película está bien hecha, y ellos fueron parte importante de la realización”, expresó Christian Márquez.

En el elenco destacan actores como Leónidas Urbina (protagonista), Juvel Vielma, Wilfredo Cisneros (secundarios) y la actriz Mariangel Dávila,entre muchos otros talentos regionales, que dan vida a la historia de un tecnólogo que crea una máquina del tiempo para cambiar su pasado trágico, pero un misterioso enemigo lo amenaza. Al activar su invento, viaja a momentos clave de su vida y descubre que alterar el tiempo trae consecuencias inesperadas.

La película fue financiada por el CNAC, No Somos Nada Films, Ecosur Films, Pedregosa Films y David and Joseph.Y trae una nueva propuesta cinematográfica repleta de alegorías sobre Venezuela, sus paisajes, su gente.

EMILY CAZORLA /CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas