Investigan redes gringas que dominan venta de drogas en Estados Unidos
Departamento de Justicia de EE.UU. vincula solo a latinos con carteles de distribución

07/10/25.- Utilizando su investigación titulada Los carteles gringos, el periodista e investigador mexicano Jesús Esquivel, señaló que Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de estupefacientes del mundo, y asegura que “las drogas no se venden solas”.
“Estos carteles compran a granel la droga al crimen organizado mexicano que se encarga solamente de llevarla a la frontera sur de Estados Unidos. A partir de ahí ya son los carteles gringos los que se encargan de toda la logística: el transporte, la distribución, la venta, ponerle el precio y recuperar el dinero a través del lavado, tanto en instituciones financieras como en bruto, llevándolo por la frontera a México”, afirmó.
Durante su investigación, Esquivel identificó una serie de pandillas y clubes de motociclistas criminales que venden las drogas en las calles de EEUU y que serían los “carteles gringos”.
Algunos de ellos, según el periodista, son Arizona Mexican Mafia, Barrio Azteca, Border Brothers, Hells Angels, Latin Kings, Los Bandidos, Los Carnales, Los Hermanos Pistoleros Latinos, Los Mongols, Los Negros, Mexican Mafia, Mexikanemi, MS-13 o Mara Salvatrucha, New Mexican Syndicate, New Mexico Syndicate, Partido Revolucionario Mexicano, Raza Unida, Sinaloa Cowboys, Sureños, Texas Chicano Brotherhood, West Texas Tangos, y Wet Back Power.
Sumando a esto, el mexicano aseguró que la estructura es diferente a la de los carteles latinoamericanos: pueden tener la membresía típica de una pandilla o club de motociclistas y funcionan como células locales bajo un líder, u otros cargos de rango menor. De ahí, el grueso son miles de distribuidores y vendedores callejeros.
“Esto las hace más sofisticadas que las organizaciones criminales de México. Los Hells Angels, por ejemplo, en cada estado pueden tener hasta 20 jefes, porque no dominan territorios como en México; dominan calles, cuadras, donde se da el trasiego de drogas en EEUU”, añade.
Además, asegura que en los anuncios de detenciones y acusaciones que publican el Departamento de Justicia de EEUU o la DEA, los sospechosos de origen latino son vinculados con carteles latinoamericanos, pero no los de origen anglosajón.
CIUDAD CCS
“Los carteles gringos”
mexicano Jesús Esquivel
Estados Unidos
carteles
crimen organizado
frontera sur