Cuba denuncia presiones de EEUU sobre votación antiembargo

La Habana rechaza acusaciones estadounidenses y defiende su postura a favor de la paz

Rodríguez denuncia "lobby" de EEUU con mentiras para influir en votación.

 

07/10/25.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que el Gobierno de Estados Unidos ejerce fuertes presiones sobre diversos países con el fin de reducir el respaldo internacional a la resolución que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla, que será presentada a finales de este mes en la Asamblea General de la ONU.

A través de la red social X, el Canciller acusó al Departamento de Estado de seguir "la agenda corrupta de su secretario, Marco Rubio", realizando un lobby "con mentiras" y presionando a aliados para restar apoyos a la iniciativa. Rodríguez afirmó que Washington intenta "engañar a la comunidad internacional y ocultar los graves daños" que este cerco, recrudecido bajo la Ley Helms-Burton, ha causado durante más de seis décadas a las familias cubanas.

La base de estas acusaciones sería un cable del Departamento de Estado, fechado el 2 de octubre y enviado a docenas de embajadas estadounidenses, según revelaron medios internacionales. En el documento, se instruye a los diplomáticos a instar a los gobiernos locales a oponerse a la resolución de Cuba. El argumento central de Washington sería que la isla apoya "activamente" a Rusia en su operación militar en Ucrania.

Antecedente de apoyo abrumador

Desde 1992, la Asamblea General de la ONU aprueba anualmente, con una abrumadora mayoría, una resolución que demanda el levantamiento inmediato del bloqueo. En la última votación, celebrada en 2024, 187 países apoyaron la moción cubana, mientras que solo Estados Unidos e Israel votaron en contra, y Ucrania se abstuvo.

Los daños acumulados del embargo superan los 170 mil 677 millones de dólares, con afectaciones solo en el último año por 7 mil 556 millones de dólares.

Frente a la acusación de apoyar a Rusia, Cuba ha mantenido una posición pública y definida desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. En esa fecha, el gobierno cubano reafirmó su compromiso con el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, declarándose "un país que siempre defenderá la paz y se opondrá al uso o amenaza de la fuerza contra cualquier Estado".

Al mismo tiempo, La Habana abogó por una solución que garantice la soberanía y seguridad de todos y lamentó la pérdida de vidas civiles. En su declaración, la Cancillería cubana manifestó que es imposible examinar la situación en Ucrania "sin valorar detenidamente los justos reclamos de la Federación de Rusia a los Estados Unidos y la OTAN", a la que acusó de expansión hacia el este, entrega de armas modernas a Ucrania y la creación de un "cerco militar progresivo" en torno a las fronteras rusas.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas